lunes, 5 de julio de 2021

Problemas Digestivos...? Pesadez estomacal...


Muchas veces, tanto por lo que tenemos en la mesa, como la cantidad que comemos. Las digestiones suelen ser más lentas y pesadas con los consecuentes síntomas.
Es diferente si sufrimos digestiones lentas de forma puntual es lo que nos puede ocurrir durante estos días, o cuando ocurre de forma habitual.
SÍNTOMAS DE DIGESTIONES PESADAS Y LENTAS
Cuando cuesta más de digerir empezamos notando:
* Somnolencia y cansancio
* Hinchazón de estomago, gases y sensación de estómago lleno
* Ardor y reflujo gástrico
* Halitosis (mal aliento)
* Estreñimiento
QUÉ PUEDE PROVOCAR QUE LAS DIGESTIONES SEAN MÁS LENTAS
- Alimentos muy grasos
- Alimentos que reducen el metabolismo digestivo como los lácteos (leche, quesos, helados)
- Bebidas alcohólicas
- Intolerancias alimentarias
- Bebidas gaseadas azucaradas
- Alimentos bajos en fibras
- Poca hidratación en general durante el día, pero también en la comida, escasa agua
- Picoteo durante el día, que puede provocar que no dejemos vaciar el estómago ni terminar la digestión
- Fármacos
- Estrés
- Embarazo
- Poca motilidad intestinal
- Enfermedades
El embarazo:
Durante el embarazo es bastante habitual que las digestiones se vean modificadas, debido al espacio que ocupa el bebe en el cuerpo y la presión que puede provocar el aumento de volumen.
Algunas veces el cambio hormonal puede provocar estreñimiento, relajación de la musculatura digestiva por lo que provoca que la digestión sea más lenta, provoca gases, acidez.
Paso de la edad:
Los cambios que experimentamos con la edad suelen provocar a menudo que las digestiones sean más lentas, las causas más habituales son:
a) Disminución de la secreción ácida del estómago, con lo que dificulta el mismo proceso digestivo de formación del bolo alimenticio, provoca que las enzimas digestivas sean menos efectivas y disminuye la efectividad de la flora intestinal
b) Disminuye con la edad la motilidad intestinal lo que provoca una reducción de la velocidad de digestión
c) Disminuye el número de células intersticiales en el colón
d) Menor actividad física y disminuye el gasto calórico, nivel energético y en general la disminución el movimiento también provoca una disminución de una actividad muscular lo que provoca una más lenta digestión
e) Se bebe mucha menos cantidad de agua y cambian los hábitos alimentarios, aumenta el estreñimiento
f) Medicación, con la edad es más frecuente tener que tomar medicación diariamente muchas veces puede afectar al sistema digestivo, como pueden ser los antiinflamatorios
QUÉ PODEMOS HACER...?
En la dieta:
1. Disminuir la cantidad de comida que ingerimos.
2. Evitar los alimentos demasiado grasos, o pesados.
3. Evitar las bebidas alcohólicas de alta graduación.
4. No mezclar azúcares simples con las grasas, muy habitual en los restaurantes de comida rápida, en los que el pan suele contener azúcares y el resto alto contenido en grasas.
5. Evitar la cafeína en alta cantidad, aunque en dosis adecuada puede ayudar a estimular el movimiento intestinal y con ello la digestión.
6. Disminuir la cantidad de alimentos industriales y procesados que contienen generalmente alta cantidad de aditivos y grasas.
7. Aumentar la cantidad de fibra en la dieta, comiendo grano completo.
8. Aumentar el agua en la dieta, no se trata de beber mucho agua sino la necesaria para que la comida sea más fácil de digerir y mejorar el tránsito intestinal, sobre todo durante el embarazo y en personas mayores en las que es más habitual es estreñimiento.
9. Es por ello que muchas veces es apetecible y recomendable una infusión digestiva después de comer (aparte de las funciones de la propia infusión y las plantas que usamos).
10. Es importante evitar los alimentos que conocemos que nos sientan mal o que somos especialmente intolerantes, aunque estemos en una reunión social.
Cómo comemos:
Algunas de las recomendaciones sobre la dieta va a ser algo difícil seguir los primeros días y para evitar estas digestiones más pesadas, mientras comemos:
1. Procurar masticar lentamente los alimentos, en la boca empieza la digestión de los alimentos por lo que si los masticamos bien, cuando llegue al estómago será más fácil de descomponer estos alimentos
2. Comer despacio y con pausas, lo que hará que el estómago tenga el tiempo suficiente en recibir y digerir los alimentos, es por ello es importante evitar las discusiones o el estrés mientras estamos comiendo.
CONSULTA CON NOSOTROS:
En caso que aun siguiendo estos consejos, sigas con problemas de digestiones lentas, pesadas e hinchazon abdominal, consulta con nosotros, en Policonsultorio BioVida te podemos ayudar a buscar alivio a tus molestias.
Estamos en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atencion en horario de oficina mañana y tarde. (08:00-12:30/15:30-18:30)

Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y siguenos en el Facebook del programa:
https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064 , aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud

Escucha los sábados el programa a traves de las aplicaciones gratuitas de Radio Ciudad Yacuiba 105.1, o del Canal Mega Tv Yacuiba, descargalas y sintoniza de 07:30 a 09:00, podrás hacer tus consultas en vivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario