lunes, 5 de julio de 2021

Estás Deshidratado...?


La deshidratación ocurre cuando usa o pierde más líquido de lo que ingiere, y tu cuerpo no tiene suficiente agua y otros líquidos para llevar a cabo sus funciones normales. Si no reemplazas los líquidos perdidos, te deshidratarás.
Cualquiera puede deshidratarse, pero la afección es especialmente peligrosa para los niños pequeños y los adultos mayores.
La causa más común de deshidratación en los niños pequeños es la diarrea intensa y los vómitos. Los adultos mayores naturalmente tienen un menor volumen de agua en sus cuerpos y pueden tener condiciones o tomar medicamentos que aumentan el riesgo de deshidratación.
Esto significa que incluso las enfermedades menores, como las infecciones que afectan los pulmones o la vejiga, pueden provocar deshidratación en los adultos mayores.
La deshidratación también puede ocurrir en cualquier grupo de edad si no bebe suficiente agua durante el clima cálido, especialmente si hace ejercicio vigorosamente.
Por lo general, puede revertir la deshidratación leve a moderada bebiendo más líquidos, pero la deshidratación grave requiere tratamiento médico inmediato.
Síntomas
La sed, aunque no siempre es un indicador temprano confiable de la necesidad de agua del cuerpo. Muchas personas, especialmente los adultos mayores, no sienten sed hasta que ya están deshidratadas. Por eso es importante aumentar la ingesta de agua cuando hace calor o cuando está enfermo.
Los signos y síntomas de la deshidratación también pueden variar según la edad.
Bebé o niño pequeño:
*Sequedad de boca y lengua.
* Sin lágrimas al llorar
* No mojar pañales durante tres horas.
*Ojos hundidos, mejillas
*Punto blando hundido en la parte superior del cráneo
*Apatía o irritabilidad
Adultos:
*Sed extrema
*Micción menos frecuente
*Orina de color oscuro
*Fatiga
*Mareo
*Confusión
Cuando debe acudir a vernos en consulta, llamenos si usted o un ser querido:
*Ha tenido diarrea durante 24 horas o más.
*Está irritable o desorientado y mucho más somnoliento o menos activo de lo habitual.
*No puede retener los líquidos, sea por vómitos o diarrea
*Tiene heces negras o con sangre
*Tiene Fiebre, cuanta más alta sea tu fiebre, más deshidratado puedes encontrarte
* Estas con sudoración excesiva.?, pierdes agua cuando tienes una transpiracion intensa.
*Si orinas con mucha frecuencia, esto puede deberse a una diabetes no diagnosticada o no controlada, algunos medicamentos, algun problema renal
Las personas que corren mayor riesgo al deshidratarse son:
*Bebés y niños
*Adultos mayores.
* Personas con enfermedades crónicas como la diabetes y la demencia, y por el uso de ciertos medicamentos, la enfermedad renal también aumenta su riesgo, al igual que los medicamentos que aumentan la micción.
*Incluso tener un resfriado o dolor de garganta lo hace más susceptible a la deshidratación porque es menos probable que tenga ganas de comer o beber cuando está enfermo.
*Personas que trabajan o hacen ejercicio al aire libre, cuando hace calor y hay humedad, aumenta el riesgo de deshidratación y enfermedad por calor.
Complicaciones
La deshidratación puede provocar complicaciones graves, que incluyen:
*Lesión por calor, si no bebes suficientes líquidos cuando haces ejercicio vigorosamente y transpiras mucho, puedes terminar con una lesión por calor, que varía en severidad desde calambres leves por calor hasta agotamiento por calor o insolación potencialmente mortal.
*Problemas urinarios y renales, los episodios prolongados o repetidos de deshidratación pueden causar infecciones del tracto urinario, cálculos renales e incluso insuficiencia renal.
*Convulsiones, los electrolitos, como el potasio y el sodio, ayudan a transportar las señales eléctricas de una célula a otra. Si sus electrolitos están desequilibrados, los mensajes eléctricos normales pueden confundirse, lo que puede provocar contracciones musculares involuntarias y, a veces, pérdida del conocimiento.
*Choque de bajo volumen sanguíneo (choque hipovolémico). Esta es una de las complicaciones de la deshidratación más graves y, a veces, potencialmente mortales. Ocurre cuando un volumen sanguíneo bajo provoca una caída en la presión arterial y una caída en la cantidad de oxígeno en su cuerpo.
Prevención
Para prevenir la deshidratación, bebe muchos líquidos y consuma alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras. Dejar que la sed sea su guía es una pauta diaria adecuada para la mayoría de las personas sanas.
Sobre todo, si sientes o tienes alguno de los sintomas antes mencionados, acude con nosotros a Policonsultorio BioVida, donde podremos ayudarte.
Estamos en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a 12:30) y tarde (15:30 a 18:30), reservas al 77032111; o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.

Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y siguenos en el Facebook del programa:

https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud

Escucha los sábados el programa a traves de las aplicaciones gratuitas de Radio Ciudad Yacuiba 105.1, o del Canal Mega Tv Yacuiba, descargalas y sintoniza de 07:30 a 09:00, podrás hacer tus consultas en vivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario