jueves, 16 de septiembre de 2021

Mareos y Desmayos

¿Qué es un mareo?

El mareo es en realidad un concepto algo impreciso que se presenta como una combinación de varios síntomas. Ente ellos predominan el vértigo, que es la sensación de movimiento rotatorio del entorno o de uno mismo, y la sensación de confusión, como si se estuviese  flotando.

¿Cómo diferenciarlo de un desmayo?

Por su parte, el desmayo es el término coloquial que utilizamos para referirnos al síncope. Este se define como la  pérdida momentánea del conocimiento por una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, caracterizada por tener un inicio brusco, duración corta y recuperación espontánea.

¿Qué causas pueden provocarlo?

Es posible enumerar varias causas o situaciones que pueden provocar un desmayo:

  • Problemas cardíacos.
  • Cambios bruscos de postura (pasar de estar tumbado o sentado a estar de pie), que pueden producir hipotensión ortostática, que es una bajada brusca de la tensión arterial.
  • Bajada de azúcar en sangre.
  • Consumo de ciertos fármacos, alcohol o drogas.
  • Dolor.
  • Estrés.
  • Angustia y miedo.
  • Esfuerzo en el uso del inodoro (defecación y micción).
  • Ejercicio físico de alta intensidad.
  • Tos y estornudos con fuerza.
  • También pueden darse durante la digestión.

¿Qué signos o síntomas nos avisan de un síncope?

Existe una serie de signos y síntomas, denominados presíncope, que pueden presentarse antes del desmayo y que pueden alertar o avisar a la propia persona o a su entorno de que va a producirse un desmayo. Es fácil notarlos, y entre ellos se encuentran: nerviosismo, debilidad en las piernas, malestar general, sudoración fría, palidez, inestabilidad, náuseas, alteraciones visuales (visión en túnel), zumbidos en los oídos y disminución de la frecuencia cardíaca.

¿Cómo actuar ante ellos?

Una vez producido el síncope, se deben llevar a cabo las siguientes actuaciones:

  • Colocar al paciente en un lugar seguro y tranquilo.
  • Revisar la vía aérea para comprobar la respiración.
  • Levantar los pies por encima del nivel del corazón para favorecer el flujo de sangre hacia el cerebro.
  • Aflojar las prendas de ropa que aprieten al afectado.
  • Si se presentan vómitos, colocar a la persona en posición lateral de seguridad para evitar un atragantamiento.
  • Mantener a la persona en reposo y en un ambiente tranquilo hasta su completa recuperación. Una vez que la persona esté recuperada, es importante que la incorporación la realice paulatinamente.
  • Si no recupera la consciencia o no respira, hay que llamar a los servicios de emergencias y comenzar las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

¿Cómo prevenir un síncope?

Podemos seguir una serie de consejos básicos para evitar los síncopes:

  • Evitar situaciones conocidas que desencadenan los síncopes. Por ejemplo, exponerse a circunstancias estresantes, realizarse extracciones de sangre sin estar tumbado…
  • Tomar adecuadamente de la medicación siguiendo las pautas médicas indicadas.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas.
  • Evitar la hipotensión ortostática mediante varias medidas: uso de medias de compresión, elevación de la cabecera de la cama, levantarse despacio, evitar períodos prolongados de pie y asegurar una suficiente hidratación.
  • Realizar ejercicio físico de forma periódica.
  • Garantizar una alimentación equilibrada y un descanso adecuado.
  • Si se reconocen los síntomas presincopales lo que hay que hacer es tumbarse y colocarse en un lugar seguro.
  • Informar a las personas del entorno de la tendencia a presentar síncopes y de las medidas a tomar

Si presenta alguno de los sintomas descritos, puede solicitar consulta médica en Policonsultorio BioVida, donde podemos colaborarle a recuperar su salud. 

Estamos en la calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a 12:30) y tarde (15:30 a 18:30), reservas al 77032111; o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.


Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y siguenos en el Facebook del programa:  
https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064  

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  
https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa 

Escucha los sábados el programa a traves de las aplicaciones gratuitas de Radio Ciudad Yacuiba 105.1, o del Canal Mega Tv Yacuiba, descargalas y sintoniza de 07:30 a 09:00, podrás hacer tus consultas en vivo

Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...


1 comentario: