viernes, 24 de septiembre de 2021

Quemaduras, que hacer...??


Que es una quemadura? 

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las quemaduras.

¿Qué tipos de quemaduras pueden producirse?

Existen dos clasificaciones sencillas que permiten determinar el tipo de quemadura y, a grandes rasgos, la gravedad de la lesión.

Según el agente físico que la produce, podemos hablar de:

  • Quemaduras térmicas: son las más frecuentes en accidentes domésticos. Pueden ser producidas por calor seco (fuego) o calor húmedo (aceite caliente o agua hirviendo).
  • Quemaduras eléctricas.
  • Quemaduras químicas: producidas por productos ácidos y básicos.
  • Quemaduras por inhalación de gases: la vía aérea es la principal afectada.

Según la profundidad de la quemadura:

  • De primer grado: está limitada a la capa más superficial de la piel (epidermis). Se produce una lesión eritematosa (enrojecida), pero sin ampolla. Duele porque en la epidermis se encuentran las terminaciones nerviosas. Se resuelven sin dejar cicatriz en aproximadamente 4-10 días.
  • De segundo grado: se lesionan epidermis y dermis, que es la capa inferior de la piel y que está vascularizada. Si es una quemadura superficial, se presenta con ampollas, exudativas y duelen por la irritación de las terminaciones nerviosas. En cambio, si la quemadura es más profunda, la curación puede tardar hasta un mes, si bien no es dolorosa debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.
  • De tercer grado: se destruyen epidermis, dermis e hipodermis. Es una herida cuya coloración oscila de pálido a negruzco. También es indolora por la destrucción de las terminaciones nerviosas, pero es la que más tarda en curar y la que peor cicatriz deja. En algunos casos son necesarios injertos.
  • Algunos autores hablan de quemaduras de cuarto grado cuando afectan a músculo y hueso.

¿Qué hay que hacer y qué se debe evitar ante una quemadura?

La primera recomendación es acudir a un centro de salud, si es una quemadura grave (edema abundante, inflamación, ampolla importante), si es grande (del tamaño de la mano o mayor), o si es química, eléctrica o por inhalación de gases.

Hay que recordar que, en el caso de las quemaduras, el dolor no es un indicativo de gravedad, ya que las quemaduras más graves son las que menos duelen.

Si la piel está íntegra, lo primero que debemos hacer es lavarla con agua fría (no hielo) durante al menos 5 minutos. Se pueden utilizar también compresas mojadas en agua fría. Y es que el enfriamiento ayuda a aliviar el dolor y a disminuir el daño a la piel y a los tejidos afectados.

Es importante tener cuidado con los ungüentos o remedios caseros en quemaduras graves, porque son métodos que se han extendido y que en ocasiones pueden ser muy perjudiciales. Por eso, antes de usarlos, lo mejor es consultar con el personal de salud.

Por otro lado, si tras la quemadura se presenta ampolla, no debemos pincharla; y si aparece “piel muerta”, de entrada tampoco debe retirarse, la limpieza de la ampolla, piel muerta y algún otro cuerpo extraño (restos de ropa, u otro material) debe ser realizada por un personal de salud, jamás en domicilio.

Cuando la quemadura se ha producido en los dedos de manos y/o pies, deben mantenerse separados con alguna compresa y/o tela, con vendajes apropiados para evitar las retracciones de la piel que luego causan cicatrices viciosas que limitan el movimiento.

Una vez resuelta la quemadura, es importante cuidar y potenciar la hidratación de la piel lesionada y evitar la exposición solar.

¿Cómo actuar ante una quemadura química?

Este tipo de quemaduras son las producidas por lavandina o ácido, y tienen un protocolo de actuación muy concreto: 

  • Poner la zona afectada debajo del agua fría durante 20 minutos o más. Si el causante es un producto en polvo, como la cal, sacudir los restos que puedan quedar en la zona antes de ponerla bajo el agua. Si persiste la sensación de quemazón, hay que volver a lavar la zona.
  • Quitarse joyas o ropa que haya entrado en contacto con el producto químico.
  • Poner una toalla húmeda para ayudar a aliviar el dolor.
  • Cubrir la quemadura con un paño seco.
  • Acudir a un servicio de salud inmediatamente.

Por último, y como recomendación general en casos de heridas y/o quemaduras, debemos asegurarnos de que tenemos una adecuada profilaxis antitetánica, es decir, confirmar si nos hemos puesto alguna vez la vacuna antitetánica. Si tenemos dudas al respecto o no estamos vacunados, hemos de consultar en el centro de salud.

Si presenta alguno de los sintomas descritos, puede solicitar consulta médica en Policonsultorio BioVida, donde podemos ayudarte a recuperar tu salud. 

Estamos en la Calle Crevaux 317 (frente a la plaza principal) entre Comercio y Santa Cruz; atendemos de lunes a viernes en las mañanas (07:30 a 12:30) y en la tarde (15:30 a 18:30), reservas al 77032111; o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar. 


Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y siguenos en el Facebook:  
https://www.facebook.com/profile.php?id=100095559042534  

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  
https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa 

Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...

No hay comentarios:

Publicar un comentario