Un trastorno autoinmune, la artritis reumatoide ocurre cuando su sistema inmunológico ataca por error los tejidos de su propio cuerpo.

A diferencia del daño por uso y desgaste de la osteoartritis, la artritis reumatoide afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una inflamación dolorosa que eventualmente puede resultar en erosión ósea y deformidad articular.

La inflamación asociada con la artritis reumatoide es lo que también puede dañar otras partes del cuerpo. Si bien los nuevos tipos de medicamentos han mejorado dramáticamente las opciones de tratamiento, la artritis reumatoide grave aún puede causar discapacidades físicas.

Sintomas:

Los signos y síntomas de la artritis reumatoide pueden incluir:

  • Articulaciones sensibles, calientes e hinchadas
  • Rigidez articular que suele empeorar por las mañanas y después de la inactividad.
  • Fatiga, fiebre y pérdida de apetito.

La artritis reumatoide temprana tiende a afectar primero las articulaciones más pequeñas, y a medida que avanza la enfermedad, los síntomas a menudo se extienden a muñecas, rodillas, tobillos, codos, caderas y hombros. Algunas personas que padecen artritis reumatoide también experimentan signos y síntomas que no afectan las articulaciones. Las áreas que pueden verse afectadas incluyen:

    • Piel
    • Ojos
    • Pulmones
    • Corazón
    • Riñones
    • Glándulas salivales
    • Tejido nervioso
    • Médula ósea
    • Vasos sanguineos

Los signos y síntomas de la artritis reumatoide pueden variar en gravedad e incluso pueden aparecer y desaparecer. Los períodos de mayor actividad de la enfermedad, llamados brotes, se alternan con períodos de remisión relativa, cuando la hinchazón y el dolor desaparecen o desaparecen. Con el tiempo, la artritis reumatoide puede hacer que las articulaciones se deformen y se salgan de su lugar.

Causa:

Es una enfermedad autoinmune, el sistema inmunológico que ayuda a proteger su cuerpo de infecciones y enfermedades. En la artritis reumatoide, su sistema inmunológico ataca el tejido sano de sus articulaciones. También puede causar problemas médicos en su corazón, pulmones, nervios, ojos y piel.

No se sabe qué inicia este proceso, aunque parece probable que exista un componente genético. Si bien sus genes en realidad no causan artritis reumatoide, pueden hacerlo más propenso a reaccionar a factores ambientales, como la infección con ciertos virus y bacterias, que pueden desencadenar la enfermedad.

Factores de Riesgo:

Los factores que pueden aumentar su riesgo de artritis reumatoide incluyen:

  • Tu sexo Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de desarrollar artritis reumatoide.
  • Edad. La artritis reumatoide puede ocurrir a cualquier edad, pero generalmente comienza en la mediana edad.
  • Historia familiar. Si un miembro de su familia tiene artritis reumatoide, es posible que tenga un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
  • De fumar. Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, especialmente si tiene una predisposición genética a desarrollar la enfermedad. El tabaquismo también parece estar asociado con una mayor gravedad de la enfermedad.
  • Sobrepeso. Las personas con sobrepeso parecen tener un riesgo algo mayor de desarrollar artritis reumatoide.

Complicaciones:

La artritis reumatoide aumenta el riesgo de desarrollar:
  • Osteoporosis. La artritis reumatoide en sí, junto con algunos medicamentos que se usan para tratar la artritis reumatoide, pueden aumentar el riesgo de osteoporosis, una afección que debilita los huesos y los hace más propensos a fracturas.
  • Nódulos reumatoides. Estos bultos firmes de tejido se forman con mayor frecuencia alrededor de los puntos de presión, como los codos. Sin embargo, estos nódulos pueden formarse en cualquier parte del cuerpo, incluidos el corazón y los pulmones.
  • Sequedad de ojos y boca. Las personas que tienen artritis reumatoide tienen muchas más probabilidades de desarrollar el síndrome de Sjogren, un trastorno que disminuye la cantidad de humedad en los ojos y la boca.
  • Infecciones. La artritis reumatoide en sí y muchos de los medicamentos que se utilizan para combatirla pueden dañar el sistema inmunológico y provocar un aumento de las infecciones. Protéjase con vacunas para prevenir enfermedades como influenza, neumonía, herpes zóster y COVID-19.
  • Composición corporal anormal. La proporción de grasa a masa magra es a menudo más alta en personas que tienen artritis reumatoide, incluso en aquellas que tienen un índice de masa corporal (IMC) normal.
  • Síndrome del túnel carpiano. Si la artritis reumatoide le afecta las muñecas, la inflamación puede comprimir el nervio que sirve a la mayor parte de la mano y los dedos.
  • Problemas del corazón. La artritis reumatoide puede aumentar su riesgo de arterias endurecidas y bloqueadas, así como de inflamación del saco que encierra su corazón.
  • Enfermedad pulmonar. Las personas con artritis reumatoide tienen un mayor riesgo de inflamación y cicatrización de los tejidos pulmonares, lo que puede provocar una dificultad respiratoria progresiva.
  • Linfoma La artritis reumatoide aumenta el riesgo de linfoma, un grupo de cánceres de la sangre que se desarrollan en el sistema linfático.

Diagnóstico

La artritis reumatoide puede ser difícil de diagnosticar en sus primeras etapas porque los primeros signos y síntomas imitan los de muchas otras enfermedades. No hay un solo análisis de sangre o hallazgo físico para confirmar el diagnóstico.

Durante el examen físico, su médico revisará sus articulaciones en busca de hinchazón, enrojecimiento y calor. También puede controlar sus reflejos y fuerza muscular. Su médico puede recomendar radiografías para ayudar a rastrear la progresión de la artritis reumatoide en sus articulaciones a lo largo del tiempo. Las pruebas de resonancia magnética y ecografía pueden ayudar a su médico a juzgar la gravedad de la enfermedad en su cuerpo.

Tratamiento

No existe cura para la artritis reumatoide. Pero los estudios clínicos indican que la remisión de los síntomas es más probable cuando el tratamiento comienza temprano con medicamentos conocidos como medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad. 

Los tipos de medicamentos recomendados por su médico dependerán de la gravedad de sus síntomas y de cuánto tiempo ha tenido artritis reumatoide.
  • AINE . Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. Los efectos secundarios pueden incluir irritación del estómago, problemas cardíacos y daño renal.
  • Esteroides. Los medicamentos corticosteroides,  reducen la inflamación y el dolor y ralentizan el daño articular. Los efectos secundarios pueden incluir adelgazamiento de los huesos, aumento de peso y diabetes. Los médicos suelen recetar un corticosteroide para aliviar los síntomas rápidamente, con el objetivo de reducir gradualmente el medicamento.

Terapias de Apoyo

Su médico puede derivarlo a un fisioterapeuta o terapeuta ocupacional que pueda enseñarle ejercicios para ayudar a mantener flexibles las articulaciones. El terapeuta también puede sugerir nuevas formas de realizar las tareas diarias que serán más fáciles para sus articulaciones. Por ejemplo, es posible que desee levantar un objeto con los antebrazos. 

Cirugia

Si los medicamentos no previenen o retrasan el daño articular, usted y su médico pueden considerar la cirugía para reparar las articulaciones dañadas. La cirugía puede ayudar a restaurar su capacidad para usar su articulación. También puede reducir el dolor y mejorar la función.

Prevención

Para prevenir la Artritis Reumatoide, debes cuidar tus articulaciones cuidando tu peso, haciendo controles médicos periódicos si tienes un familiar de primer grado que padece la enfermedad, utilizar accesorios que disminuyan la actividad y esfuerzo manual de las articulaciones en tus tareas cotidianas.
Sobre todo, si sientes o tienes alguno de los sintomas antes mencionados, acude con nosotros a Policonsultorio BioVida, donde podremos ayudarte.
Estamos en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a 12:30) y tarde (15:30 a 18:30), reservas al 77032111; o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.

Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y siguenos en el Facebook del programa:

https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud

Escucha los sábados el programa a traves de las aplicaciones gratuitas de Radio Ciudad Yacuiba 105.1, o del Canal Mega Tv Yacuiba, descargalas y sintoniza de 07:30 a 09:00, podrás hacer tus consultas en vivo