¿Cómo saber si tienes un déficit de vitaminas?
¿Te sentís sin energía, con la piel reseca o el cabello quebradizo? Aunque muchas veces lo atribuimos al estrés o al cansancio, estos pueden ser signos de que a tu cuerpo le están faltando vitaminas esenciales.
El déficit de vitaminas es más común de lo que pensamos, y puede afectar nuestra salud de formas silenciosas pero importantes. Por eso, reconocer los síntomas a tiempo y actuar es clave para mantenernos sanos y con vitalidad.
🧠 ¿Qué son las vitaminas y cómo se clasifican?
Las vitaminas son micronutrientes esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar correctamente. Aunque no aportan energía como los carbohidratos o las grasas, son fundamentales para múltiples procesos del organismo: desde fortalecer el sistema inmunológico hasta ayudar a formar glóbulos rojos o mantener sanos la piel, los huesos y los nervios.
Se clasifican en dos grupos principales:
- Vitaminas liposolubles (A, D, E y K): se disuelven en grasa y pueden almacenarse en el cuerpo por más tiempo.
- Vitaminas hidrosolubles (grupo B y vitamina C): se disuelven en agua, no se almacenan en grandes cantidades y deben reponerse con regularidad mediante la alimentación.
🔍 ¿Por qué se produce el déficit de vitaminas?
Las causas más frecuentes incluyen:
- Alimentación desequilibrada o restrictiva.
- Problemas de absorción intestinal (como gastritis crónica, celiaquía o enfermedades inflamatorias).
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco.
- Embarazo o lactancia, que aumentan las necesidades nutricionales.
- Edad avanzada o ciertas enfermedades crónicas.
- Uso prolongado de medicamentos (como antiácidos, metformina, entre otros).
⚠️ ¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Depende de la vitamina que esté en déficit, pero algunos signos de alerta incluyen:
- Fatiga constante o debilidad muscular (déficit de B12, D, hierro).
- Caída del cabello, uñas frágiles y piel seca (déficit de biotina, A o E).
- Irritabilidad o depresión leve (déficit de B1, B6, B12).
- Moretones o encías sangrantes (déficit de vitamina C).
- Problemas de visión nocturna (déficit de vitamina A).
- Dolor óseo o muscular (déficit de vitamina D).
🧪 ¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza mediante:
- Evaluación médica de tus hábitos alimentarios y síntomas.
- Análisis de sangre específicos para determinar los niveles de vitaminas (como B12, D, ácido fólico, etc.).
Es importante no automedicarse, ya que algunas vitaminas en exceso también pueden causar efectos secundarios.
💊 ¿Qué tratamiento existe?
- Suplementación oral con vitaminas específicas, según el déficit diagnosticado.
- Corrección de la dieta, incorporando alimentos ricos en las vitaminas faltantes.
- Tratamiento de enfermedades de base que estén dificultando la absorción.
- En algunos casos, inyecciones intramusculares, como ocurre con la vitamina B12.
🥗 ¿Cómo prevenirlo?
- Llevar una dieta variada y equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales integrales, huevos, lácteos, carnes y legumbres.
- Evitar dietas extremas sin supervisión médica.
- Realizar controles médicos periódicos, especialmente si tenés factores de riesgo como edad avanzada, enfermedades digestivas o estás bajo tratamiento prolongado.
✅ Tips prácticos
🔸 Agregá verduras de hoja verde a tus almuerzos.
🔸 Exponete al sol 15 minutos al día para activar la vitamina D.
🔸 Alterná fuentes de proteínas: carnes, huevo y legumbres.
🔸 Si no comés frutas, podés sumar jugos naturales o sopas con vegetales.
🔸 No abuses del café ni los ultraprocesados: disminuyen la absorción de algunas vitaminas.
📌 ¿Sos vos uno de los que podría tener un déficit vitamínico?
Muchas personas llegan al consultorio con malestares vagos que terminan siendo déficits nutricionales. Si te sentís decaído, con cambios en la piel, uñas o ánimo, ¡es hora de revisar tu salud!
🩺 Te espero en el Policonsultorio BioVida para una evaluación completa y ayudarte a recuperar tu bienestar.
📍 Calle Crevaux 317, entre Comercio y Santa Cruz, frente a la plaza principal.
📆 Horarios: Lunes a viernes de 07:30 a 12:00 y de 15:30 a 18:30; Sábados de 08:30 a 12:00.
📲 WhatsApp: 72633181
🌐 También podés agendar online: Facebook Dra. Claudia Orosco
No hay comentarios:
Publicar un comentario