Acantosis nigricans
Afección cutánea caracterizada por áreas oscuras y aterciopeladas en pliegues y dobleces del cuerpo.
La acantosis pigmentaria generalmente aparece en las personas obesas o con diabetes. En otras ocasiones, puede ser una señal de advertencia de un tumor canceroso en un órgano interno, como el estómago o el hígado.
Forma parte del grupo de marcadores cutáneos de insulinoresistencia, el tratamiento de las condiciones subyacentes, como la obesidad o un tumor, puede recuperar la piel.
Los niños que manifiestan esta enfermedad tienen mayor riesgo de contraer diabetes tipo 2. En raras ocasiones, la acantosis pigmentaria puede ser un signo de advertencia de un tumor canceroso en un órgano interno, como el estómago o el hígado.
Los cambios en la piel son los únicos signos de la acantosis nigricans. Percibirás que la piel está oscura, gruesa y aterciopelada en los pliegues y en las arrugas del cuerpo, generalmente en las axilas, en la ingle y en la parte posterior del cuello.
Casi siempre, los cambios en la piel aparecen de forma lenta. La piel afectada también puede tener olor o picar. Se caracteriza por ser áreas o placas aterciopeladas, simétricas, hiperpigmentadas, generalmente en pliegues, piel luce engrosada, suele aparecer áreas oscuras y aterciopeladas en la piel cerca de las axilas, la ingle y el cuello.
Causas
- Resistencia a la insulina. Muchas personas que tienen acantosis pigmentaria también se han vuelto resistentes a la insulina. La insulina es una hormona secretada por el páncreas que permite que el cuerpo procese el azúcar. La resistencia a la insulina es lo que finalmente causa la diabetes tipo 2.
- Trastornos hormonales. La acantosis pigmentaria se produce a menudo en las personas que tienen trastornos como quistes ováricos, tiroides poco activa o problemas con las glándulas suprarrenales.
- Determinados medicamentos y suplementos. Las dosis altas de niacina, píldoras anticonceptivas, prednisona y otros corticoesteroides pueden causar acantosis pigmentaria.
- Cáncer. La acantosis pigmentaria también se produce a veces con un linfoma o cuando un tumor canceroso comienza a crecer en un órgano interno, como el estómago, el colon o el hígado.
Factores de riesgo
- Obesidad. Cuanto mayor sea tu peso, el riesgo de contraer acantosis pigmentaria será más alto.
- Raza. Los estudios demuestran que, en los Estados Unidos, la acantosis pigmentaria es más frecuente en los indígenas estadounidenses.
- Antecedentes familiares. Al parecer, algunos tipos de acantosis pigmentaria son hereditarios.
Complicaciones
Las personas que sufren Acantosis nigricans, tienen mayor posibilidad de desarrollar Diabetes mellitus, y/o ya estar padeciendo la enfermedad sin atención médica adecuada.
Diagnóstico
La acantosis, habitualmente se detecta durante un exámen de piel de rutina, en raras ocasiones por daños en la piel se puede solicitar un estudio de biopsia, se deben solicitar la realización de exámenes de sangre u otros estudios de apoto, con la finalidad de buscar posibles causas no evidenciadas durante la consulta.
Tratamiento
- Baja de peso. Si la acantosis pigmentaria se produce a causa de la obesidad, bajar de peso puede ser útil.
- Suspende los medicamentos o los suplementos. Si la enfermedad parece estar asociada al medicamento o al suplemento que consumes, tu médico podría sugerirte que suspendas esa sustancia.
- Sométete a una cirugía. Si la acantosis pigmentaria se produjo a causa de un tumor canceroso, la extirpación quirúrgica del tumor suele hacer desaparecer el cambio de color de la piel.
Conclusión
Ante todo paciente con Acantosis nigricans debe tomarse en cuenta edad de aparición, tipo de evolución, medidas antropométricas, antecedentes familiares, medicación y presencia o no de síntomas relacionados con diabetes.
Debe realizarse la exploracion física y realización de pruebas de laboratorio necesarias para evitar la progresion a la temida Diabetes mellitus.
En Policonsultorio BioVida, sabemos y podemos ayudarte, si tu o un familiar cercano la padece, ven con nosotros para ayudarte a recuperar tu salud.
Estamos en la Calle Crevaux 317 (frente a la plaza principal) entre Comercio y Santa Cruz; atendemos de lunes a viernes en las mañanas (08:00 a 12:30) y en las tardes (15:00 a 18:30), reservas al 77032111 o si prefiere a través de teleconsulta.
aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:
https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa
Escucha los sábados el programa a traves de las aplicaciones gratuitas de Radio Ciudad Yacuiba 105.1, o del Canal Mega Tv Yacuiba, descargalas y sintoniza de 07:30 a 09:00, podrás hacer tus consultas en vivo
Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario