lunes, 16 de agosto de 2021

Colesterol Elevado...?


El colesterol es una sustancia cerosa que se encuentra en la sangre. El cuerpo necesita colesterol para formar células sanas, pero tener altos niveles de colesterol puede aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

Con el colesterol alto, es posible que se te formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos. Con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. A veces, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

El colesterol alto puede heredarse, aunque suele ser el resultado de la elección de un estilo de vida poco saludable, por lo que se puede prevenir y tratar. Llevar una dieta saludable, hacer ejercicio con regularidad y, a veces, tomar medicamentos pueden ayudar a reducir el colesterol alto.

SÍNTOMAS 

Por lo general, tener el colesterol alto no suele ocasionar síntomas durante mucho tiempo. Por ello se le denomina ‘problema silencioso’.

Aun así, los siguientes síntomas pueden alertar que los niveles no están en los límites correctos:

    • Hinchazón de las extremidades
    • Boca pastosa, seca y halitosis
    • Pesadez en el estómago e indigestión
    • Dificultades en el ritmo intestinal
    • Aparición de urticaria
    • Dolor en el pecho
    • Dolor de cabeza
    • Visión borrosa
    • Agitación al moverse o hacer deporte
    • Pérdida de equilibrio
    • Accidente cerebro-vascular
    • Ataque al corazón

CAUSAS

El colesterol se transporta en la sangre, adherido a las proteínas. Esta combinación de proteínas y colesterol se llama lipoproteína. Existen diferentes tipos de colesterol, que dependen de qué transporta la lipoproteína. Ellos son:

  • Lipoproteína de baja densidad (LDL). El colesterol LDL, o "malo", transporta las partículas de colesterol por todo el cuerpo. El colesterol LDL se acumula en las paredes de las arterias, lo que genera su endurecimiento y estrechamiento.
  • Lipoproteínas de alta densidad (HDL). El colesterol HDL, o "bueno", recoge el exceso de colesterol y lo lleva de nuevo al hígado.

El perfil lipídico, por lo general, también mide los triglicéridos, un tipo de grasa de la sangre. Tener un alto nivel de triglicéridos también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Los factores que puedes controlar, tales como la inactividad, la obesidad y una dieta no saludable, contribuyen a un colesterol alto y a un colesterol HDL bajo. Quizás puedan influir también los factores que no puedes controlar. Por ejemplo, es posible que tu código genético impida que las células retiren el colesterol LDL de la sangre en forma eficiente o haga que el hígado produzca demasiado colesterol.

FACTORES DE RIESGO

Algunos de los factores que aumentan el riesgo de tener colesterol malo son:

  • Mala alimentación. Comer grasas saturadas, que se encuentran en productos animales, y grasas trans, que se encuentran en algunas galletas, bizcochos comerciales y palomitas de maíz para microondas, puede elevar el nivel de colesterol. Las comidas con alto contenido de colesterol, como la carne roja y los productos lácteos enteros, también aumentan el colesterol.
  • Obesidad. Tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más aumenta el riesgo de tener colesterol alto.
  • Falta de ejercicio. El ejercicio te ayuda a aumentar el colesterol HDL (colesterol «bueno») a la vez que aumenta el tamaño de las partículas que componen el colesterol LDL (colesterol «malo»), lo que lo hace menos nocivo.
  • Tabaquismo. Fumar cigarrillos daña las paredes de los vasos sanguíneos y los hace más propensos a acumular depósitos de grasa. Fumar también podría bajar el nivel de colesterol HDL, o colesterol "bueno".
  • La edad. Debido a que la química del cuerpo cambia a medida que pasan los años, sube el riesgo de tener colesterol alto. Por ejemplo, a medida que envejeces, el hígado puede cada vez menos eliminar el colesterol LDL.
  • Diabetes. Un nivel alto de azúcar en sangre contribuye a niveles superiores de un colesterol peligroso denominado lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y a bajar el colesterol HDL. El nivel alto de azúcar en sangre también daña el revestimiento de las arterias.

COMPLICACIONES

El colesterol alto puede producir una peligrosa acumulación de colesterol y otros depósitos en las paredes de las arterias (ateroesclerosis). Estos depósitos (placas) pueden reducir el flujo sanguíneo a través de las arterias, lo que puede provocarte complicaciones tales como:

  • Dolor en el pecho. Si las arterias que suministran sangre al corazón (arterias coronarias) se ven afectadas, podrías sufrir dolor en el pecho (angina de pecho) y otros síntomas de enfermedad de las arterias coronarias.
  • Ataque cardíaco. Si las plaquetas se desgarran o se rompen, puede formarse un coágulo sanguíneo en el sitio de rotura; este coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo o desprenderse y taponar una arteria. Si se suspende el flujo sanguíneo a una parte de tu corazón, tendrás un ataque cardíaco.
  • Accidente cerebrovascular. De manera similar a un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo a una parte del cerebro debido a un coágulo sanguíneo.

DIAGNOSTICO

Por lo general, en un análisis de sangre para controlar los niveles de colesterol, llamado «lipidograma» o «perfil lipídico», se informa lo siguiente:

  • Colesterol total
  • Colesterol LDL
  • Colesterol HDL
  • Triglicéridos (un tipo de grasa de la sangre)

Para obtener mediciones más precisas, no comas ni bebas nada (excepto agua) entre 9 y 12 horas antes de que te tomen la muestra de sangre.

TRATAMIENTO

La principal medida para reducir el colesterol alto es cambiar el estilo de vida; por ejemplo, empezar a hacer más ejercicio o comer de forma más saludable. Sin embargo, si ya has hecho estos cambios importantes en tu estilo de vida y los niveles de colesterol siguen siendo altos, el médico podría recomendarte que tomes medicamentos.

El hecho de que te recomiende un medicamento o una combinación de medicamentos depende de varios factores, como factores de riesgo personales, edad, salud y posibles efectos secundarios. Algunas opciones frecuentes son las siguientes:

  • Estatinas. Las estatinas bloquean una sustancia que necesita el hígado para producir colesterol. Esto provoca que el hígado elimine colesterol de la sangre. Las estatinas también pueden ayudar al cuerpo a reabsorber el colesterol de los depósitos que se forman en las paredes de las arterias, lo que puede llegar a revertir la enfermedad de las arterias coronarias.

    Resinas fijadoras de ácidos biliares. El hígado usa colesterol para fabricar ácidos biliares, una sustancia necesaria para digerir los alimentos.  Esto provoca que el hígado use el colesterol excedente para fabricar más ácidos biliares, lo que reduce el nivel de colesterol en sangre.

  • Inhibidores de la absorción del colesterol. El intestino delgado absorbe el colesterol que ingieres con los alimentos y lo libera en el torrente sanguíneo. 

Medicamentos para triglicéridos altos

Si también tienes triglicéridos elevados, el médico podría recetarte:

  • Fibratos. Los medicamentos  disminuyen la producción hepática de colesterol de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y aceleran la eliminación de triglicéridos de la sangre. El colesterol VLDL contiene principalmente triglicéridos.

    Usar fibratos con tinción puede aumentar el riesgo de efectos secundarios de las estatinas.

  • Niacina. La niacina limita la capacidad del hígado para producir colesterol LDL y VLDL. Pero la niacina no ofrece más beneficios que las estatinas. La niacina también se ha relacionado con daño hepático y accidentes cerebrovasculares, por lo que ahora la mayoría de los médicos solo la recomienda para las personas que no pueden tomar estatinas.
  • Suplementos con ácidos grasos omega 3. Los suplementos con ácidos grasos omega 3 pueden ayudarte a disminuir los triglicéridos. Están disponibles con y sin receta (de venta libre).

    Si decides tomar suplementos de venta libre, primero obtén la autorización de un médico. Los suplementos con ácidos grasos omega 3 pueden afectar los otros medicamentos que estés tomando.

La tolerancia a los medicamentos varía de persona a persona. Los efectos secundarios frecuentes de las estatinas son dolores musculares y daño muscular, pérdida de memoria reversible y confusión, y un aumento del nivel de azúcar en sangre. Si decides tomar medicamentos para el colesterol, tu médico podría recomendar pruebas de la función hepática para controlar el efecto de los medicamentos en el hígado.


LOS NIÑOS Y EL COLESTEROL

Para los niños de 2 años de edad en adelante con colesterol alto u obesidad, el mejor tratamiento inicial es la dieta y el ejercicio. A los niños de 10 años en adelante que tienen niveles de colesterol extremadamente altos, se les pueden recetar medicamentos para reducir el colesterol, como estatinas.

ESTILOS DE VIDA Y REMEDIOS NATURALES 

Para mejorar los niveles de colesterol, es fundamental que realices cambios en tu estilo de vida. Para reducir los valores, prueba lo siguiente:

  • Reduce el exceso de peso. Bajar solo de 5 a 10 libras (2 kg a 4.5 kg) puede ayudarte a reducir los niveles de colesterol.
  • Sigue una dieta saludable. Opta por alimentos provenientes de plantas, incluidas frutas, verduras y cereales integrales. Limita el consumo de grasas saturadas, que se encuentran en carnes rojas y productos lácteos enteros, y grasas trans, que se encuentran en muchos alimentos procesados.

    Como opción más saludable, puedes consumir grasas monoinsaturadas, que se encuentran en el aceite de oliva y de canola. La palta o aguacate, los frutos secos y los pescados grasos son otras fuentes de grasas saludables.

  • Haz ejercicio regularmente. Con la aprobación del médico, haz por lo menos 30 minutos de ejercicio moderado o intenso cinco veces por semana.
  • No fumes. Si fumas, encuentra una manera de dejar de hacerlo.

PREVENCIÓN

Los cambios de estilo de vida saludable para el corazón que pueden reducir el colesterol son los mismos que los que pueden ayudar a que no tengas colesterol alto, en primer lugar. Para ayudar a prevenir el colesterol alto, puedes hacer lo siguiente:

  • Sigue una dieta baja en sal, que ponga énfasis en el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales
  • Limita la cantidad de grasas de origen animal y usa las grasas buenas con moderación
  • Baja de peso y mantén un peso saludable
  • Dejar de fumar
  • Realiza ejercicio la mayoría de los días de la semana durante, por lo menos, treinta minutos
  • Si bebes alcohol, hazlo con moderación
  • Controlar el estrés

Si presenta alguno de los sintomas descritos, puede debe realizar una consulta con su médico de cabecera, o si necesita ayuda acuda con nosotros a Policonsultorio BioVida, donde podremos colaborarle, a recuperar su salud.

Estamos en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a 12:30) y tarde (15:30 a 18:30), reservas al 77032111; o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.

Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y siguenos en el Facebook del programa:

https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064  

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  
https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa 

Escucha los sábados el programa a traves de las aplicaciones gratuitas de Radio Ciudad Yacuiba 105.1, o del Canal Mega Tv Yacuiba, descargalas y sintoniza de 07:30 a 09:00, podrás hacer tus consultas en vivo

Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...

No hay comentarios:

Publicar un comentario