¿Te levantás cansado aunque hayas dormido toda la noche? ¿Sentís que arrastrás el día con sueño, sin energía, y que todo te cuesta más? Si ese cansancio ya es parte de tu rutina, podrías estar enfrentando un problema de fatiga crónica.
El cuerpo siempre habla. Y cuando se siente agotado por mucho tiempo, es señal de que algo no anda bien y necesita atención.
🧠 ¿Qué es la fatiga crónica?
La fatiga crónica no es solo “estar cansado”. Se trata de un agotamiento físico y mental que persiste por semanas o meses, que no mejora con el descanso y que afecta tu vida diaria, tu rendimiento y tu ánimo.
No es una enfermedad por sí sola, sino un síntoma que puede estar relacionado con muchas condiciones médicas.
🧪 Causas comunes de fatiga persistente
Hay muchas razones por las que podrías sentirte constantemente sin energía. Algunas de las más frecuentes incluyen:
- Trastornos del sueño: insomnio, apnea del sueño, mala calidad del descanso.
- Estrés y ansiedad: sobrecarga emocional y mental prolongada.
- Anemia: baja cantidad de glóbulos rojos o hierro.
- Hipotiroidismo: cuando la tiroides funciona lentamente.
- Déficit de vitaminas: especialmente B12, D y ácido fólico.
- Diabetes no controlada o alteraciones del azúcar en sangre.
- Enfermedades infecciosas como el dengue, COVID persistente o infecciones virales pasadas.
- Síndrome de fatiga crónica o encefalomielitis miálgica.
- Depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
⚠️ ¿Cuándo preocuparse?
Es importante consultar si:
- La fatiga persiste más de 2 semanas sin causa clara.
- Interfiere con tus actividades diarias.
- Viene acompañada de pérdida de peso, palpitaciones, fiebre o cambios emocionales.
- Dormís bien pero igual te levantás agotado.
🩺 ¿Cómo se diagnostica?
Un buen diagnóstico incluye:
- Evaluación médica integral.
- Revisión de antecedentes y hábitos.
- Exámenes de sangre básicos (hemograma, glucosa, TSH, vitaminas).
- En algunos casos, estudios más específicos como pruebas del sueño o control del estrés.
💡 ¿Cómo mejorar?
El tratamiento depende de la causa, pero algunos consejos generales incluyen:
- Mejorar la calidad del sueño (higiene del sueño, horarios regulares).
- Incluir actividad física suave y constante.
- Comer balanceado, evitando azúcares y procesados.
- Hidratarse bien durante el día.
- Reducir el estrés con pausas activas, respiración consciente o caminatas.
- Consultar con un médico para un chequeo completo y tratamiento personalizado.
✅ Tips para recuperar tu energía
🔹 Dormí entre 7 y 8 horas cada noche.
🔹 Evitá cafeína después de las 17:00.
🔹 Desayuná bien para activar tu metabolismo.
🔹 No pases muchas horas sin comer.
🔹 Apagá pantallas 30 minutos antes de dormir.
🔹 Escuchá a tu cuerpo: si pide descanso, no lo ignores.
📌 ¿Vivís cansado y no sabés por qué?
No te resignes a vivir agotado. Sentirte bien no debería ser un lujo, sino tu estado natural.
🩺 En el Policonsultorio BioVida, puedo ayudarte a encontrar la causa de tu fatiga, descartar enfermedades y acompañarte en el proceso para recuperar tu energía y bienestar.
📍 Calle Crevaux 317, entre Comercio y Santa Cruz, frente a la plaza principal
📆 Lunes a viernes: 07:30 a 12:00 y 15:30 a 18:30
🕘 Sábados: 08:30 a 12:00
📲 WhatsApp: 72633181
🌐 Agendá online: Facebook Dra. Claudia Orosco