miércoles, 16 de abril de 2025

¿Sabías que el Chagas puede vivir años en tu cuerpo sin dar síntomas?

En el Gran Chaco boliviano, muchas personas viven sin saber que en su cuerpo habita un enemigo silencioso: el Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad de Chagas. Este mal, tan antiguo como invisible, puede permanecer en el organismo durante años sin dar señales... hasta que un día afecta el corazón, el sistema digestivo o incluso pone en riesgo la vida.

🧬 Una enfermedad más cercana de lo que crees

En Bolivia, más de 2 millones de personas están infectadas con Chagas, y muchas de ellas ni siquiera lo saben. Nuestra región del Chaco —calurosa, trabajadora y muchas veces olvidada— es una de las zonas más golpeadas por esta enfermedad.

Y lo más preocupante es que no solo afecta a personas mayores. También hay niños, jóvenes, madres y padres de familia que pueden estar contagiados sin presentar síntomas. ¿Te has sentido muy cansado, con palpitaciones, o dolor en el pecho sin explicación? Tal vez sea momento de pensar en una evaluación.

🚨 ¿Cómo se transmite el Chagas?

  • A través de la picadura de la vinchuca, ese insecto que se esconde en techos de paja o paredes de adobe.

  • De madre a hijo durante el embarazo.

  • Por transfusiones de sangre sin control.

  • Por alimentos contaminados (raro, pero posible).

🔍 ¿Y los síntomas?

En la fase aguda, el Chagas muchas veces pasa desapercibido. Puede parecer una simple gripe: fiebre, dolor muscular, hinchazón en los párpados o malestar general. En muchos casos, los síntomas desaparecen por sí solos… pero la enfermedad no.

El verdadero problema llega años después, cuando el parásito ya ha dañado silenciosamente órganos vitales. Esta es la fase crónica, y aquí los síntomas pueden variar según el sistema afectado:

❤️ Cuando afecta el corazón:

  • Palpitaciones frecuentes o irregulares, incluso en reposo.

  • Cansancio extremo al hacer esfuerzos leves (subir escaleras, caminar una cuadra).

  • Dolor en el pecho o sensación de opresión.

  • Mareos o desmayos repentinos.

  • Hinchazón de piernas o tobillos (por insuficiencia cardíaca).

  • Latidos muy lentos o sensación de “salto” en el corazón.

🥣 Cuando afecta el sistema digestivo:

  • Dificultad para tragar alimentos sólidos o líquidos.

  • Sensación de comida “atascada” en el pecho.

  • Estreñimiento severo y persistente, a veces por varios días.

  • Abdomen distendido o doloroso.

  • Vómitos frecuentes sin causa aparente.

⚠️ Otras señales importantes:

  • Pérdida de peso involuntaria.

  • Fatiga constante, aunque la persona duerma bien.

  • Malestar general sin una causa identificable.

Estos síntomas muchas veces son atribuidos al estrés, a la edad o al estilo de vida... pero podrían estar indicando un daño serio por Chagas. Por eso es tan importante no dejar pasar las señales que el cuerpo nos da. Un análisis de sangre y una evaluación médica pueden marcar la diferencia entre complicaciones y prevención oportuna.

🏥 ¿Se puede tratar?

¡Sí! Y lo mejor es que Bolivia garantiza el tratamiento gratuito con medicamentos como Benznidazol y Nifurtimox. Pero lo más importante es actuar a tiempo. Mientras más temprano se detecte, mejores son los resultados.

❤️ Cuidarte es una decisión valiente

  • Revisá tu vivienda y eliminá posibles nidos de vinchucas.

  • Usá mosquiteros, repelentes, y mantené limpios los espacios.

  • Si estás embarazada, pedí una prueba de control.

  • Hacete un test sin miedo: saber te da poder.

👩‍⚕️ ¿Tienes dudas o quieres hacerte revisar?

Te espero en Policonsultorio BioVida, donde mi compromiso como médica es darte una atención cercana, clara y oportuna.
Estoy aquí para ayudarte a prevenir, diagnosticar y tratar de forma humana y profesional.

📍 Dirección: Calle Crevaux 317, entre Comercio y Santa Cruz, frente a la plaza principal – Yacuiba
📞 Celular y WhatsApp: 72633181
🕒 Horarios de atención:

  • Lunes a viernes: 07:30 a 12:00 y 15:30 a 18:00

  • Sábados: 08:30 a 12:00

📲 También puedes agendar tu cita online:
facebook.com/profile.php?id=100075611067375

No hay comentarios:

Publicar un comentario