sábado, 12 de abril de 2025

¿Por qué es importante controlar tu presión arterial?


La presión arterial es un indicador clave de tu salud. 

Muchas veces no presenta síntomas evidentes, pero cuando está fuera de los rangos normales puede provocar graves complicaciones, desde daños en órganos vitales hasta eventos como infartos o accidentes cerebrovasculares. Por eso, controlarla de forma regular es una acción sencilla que puede salvar tu vida.

¿Qué es la presión arterial?

La presión arterial es la fuerza con la que la sangre empuja contra las paredes de tus arterias mientras circula por el cuerpo. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se representa con dos valores:

  • Presión sistólica (el número superior): cuando el corazón late.

  • Presión diastólica (el número inferior): cuando el corazón está en reposo entre latidos.

Una presión arterial normal suele estar por debajo de 120/80 mmHg.


¿Por qué es tan importante controlarla?

1. Prevención de enfermedades cardiovasculares

Una presión elevada (hipertensión) daña progresivamente las arterias, endureciéndolas y reduciendo el flujo sanguíneo. Esto aumenta el riesgo de infarto, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.

2. Protección del cerebro

La hipertensión mal controlada puede generar microdaños en los vasos cerebrales, favoreciendo desde la pérdida de memoria hasta eventos más graves como derrames cerebrales.

3. Cuidado de los riñones

Los riñones dependen de un buen flujo sanguíneo para filtrar las toxinas del cuerpo. La presión alta puede dañar los vasos renales, reduciendo su capacidad para eliminar desechos.

4. Evitar daños en los ojos

La hipertensión puede afectar los vasos sanguíneos de la retina, generando visión borrosa o incluso pérdida de visión.

5. Detección temprana de problemas de salud

Controlar tu presión regularmente permite detectar a tiempo cambios que podrían reflejar otras enfermedades, como problemas hormonales, renales o cardiovasculares.


¿Cada cuánto debo controlar mi presión?

  • Si estás sano y sin antecedentes: al menos 1 vez al año.

  • Si tienes antecedentes familiares, sobrepeso, diabetes o colesterol alto: cada 3 a 6 meses.

  • Si ya eres hipertenso/a: según lo indique tu médico, generalmente cada mes o incluso más seguido.


¿Y si tengo la presión alta?

No te asustes ni te desanimes. La hipertensión es una condición común y silenciosa, pero puede ser controlada con hábitos saludables y, en algunos casos, con tratamiento médico. Lo más importante es no ignorarla.

Cuando una persona es diagnosticada con presión alta, significa que su corazón está trabajando con más esfuerzo del necesario para bombear la sangre. Esto, con el tiempo, puede dañar órganos vitales. Pero actuar a tiempo marca la diferencia.

👉 ¿Qué puedes hacer si tienes presión alta?

  1. Consulta médica regular:
    Es fundamental asistir a controles con tu médico para evaluar el grado de hipertensión, revisar si hay daño en otros órganos y ajustar el tratamiento si es necesario.

  2. Medicación (si está indicada):
    Hay muchos medicamentos efectivos y seguros. Algunos controlan la frecuencia cardíaca, otros dilatan los vasos sanguíneos o eliminan el exceso de sal y agua.
    Lo más importante es no suspender el tratamiento sin indicación médica, aunque ya te sientas bien.

  3. Adopta un estilo de vida saludable:

    • 🍽️ Alimentación balanceada: Rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y baja en sal, grasas saturadas y ultraprocesados.

    • 🚶‍♀️ Ejercicio físico regular: Caminar, nadar, bailar o montar bicicleta al menos 30 minutos al día, 5 veces por semana.

    • 🧘‍♀️ Manejo del estrés: Prácticas como la respiración profunda, la meditación o actividades recreativas pueden ayudar a estabilizar tu presión.

    • 💤 Dormir bien: El descanso adecuado también contribuye a regular la presión.

    • 🚭 Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: Ambos aumentan la presión y dañan el corazón y los vasos sanguíneos.

  4. Monitoreo en casa:
    Puedes usar un tensiómetro digital confiable para llevar un registro de tus valores, especialmente si ya estás en tratamiento.

  5. Involucra a tu familia:
    Hacer cambios en grupo ayuda a sostenerlos. La salud es más fácil de cuidar cuando se comparte.


💬 Recuerda:

Controlar tu presión es una forma de cuidar tu corazón, tu cerebro, tus riñones y tu vida. ¡Haz de esta rutina un hábito saludable!


📍¿Dónde puedes hacerte controlar?

En el Policonsultorio BioVida, te ayudamos a mantener tu salud bajo control con una atención profesional y cálida.

🕒 Horarios de atención:
Lunes a viernes: 07:30 a 12:00 y 15:30 a 18:00, Sábados de 08:30 a 12
📍 Dirección: Calle Crevaux 317, entre Comercio y Santa Cruz, frente a la plaza principal.
📲 Celular: 72633181
📆 Agenda tu cita en línea: Haz clic aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario