domingo, 1 de mayo de 2022

Influenza ó COVID-19...?​


Tanto la influenza (gripe) como el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes. El COVID-19 es causado por la infección por un coronavirus identificado por primera vez en el 2019.  La influenza es provocada por la infección por un virus de la influenza (virus de la influenza).

Por lo que sabemos, el COVID-19 se propaga más fácilmente que la influenza. Los esfuerzos por aumentar al máximo la proporción de personas en Bolivia que están al día con sus vacunas contra el COVID-19 siguen siendo fundamentales para acabar con la pandemia de COVID-19. 

En comparación con la influenza, el COVID-19 puede provocar enfermedades más graves en ciertas personas. Además, las personas con COVID-19 pueden tardar más en presentar síntomas y permanecer contagiosas por periodos más prolongados. 

No es posible diferenciar entre la influenza y el COVID-19 con solo prestar atención a los síntomas porque algunos de los síntomas son los mismos. Por eso, es necesario realizarse una prueba de detección para establecer de qué enfermedad se trata y confirmar el diagnóstico. Las pruebas de detección también son importantes porque pueden revelar si una persona tiene influenza y COVID-19 al mismo tiempo.

Aunque cada día aprendemos más acerca del COVID-19 y el virus que lo provoca, aún hay cosas, como las afecciones posteriores al COVID-19 (o Afecciones persistentes al COVID-19), que se desconocen. Esta página compara el COVID-19 con la influenza según la mejor información disponible hasta la fecha. 


Signos y Síntomas 

Similitudes:

Tanto el COVID-19 como la influenza pueden tener distintos grados de síntomas, los cuales van desde la ausencia de síntomas (enfermedad asintomática) a síntomas graves. Los síntomas más comunes tanto del COVID-19 como de la influenza incluyen:

    • Fiebre o sentirse afiebrado/tener escalofríos
    • Tos
    • Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
    • Fatiga (cansancio)
    • Dolor de garganta
    • Mucosidad nasal o nariz tapada
    • Dolor muscular y molestias corporales
    • Dolor de cabeza
    • Vómitos
    • Diarrea
    • Cambio o pérdida del gusto o el olfato, aunque es más frecuente con el COVID-19

Cuanto tiempo tardan en aparecer los síntomas después de la infección 

    Similitudes:

     Tanto con el COVID-19 como con la influenza, pueden pasar 1 o más días desde que la persona se infecta hasta que comienza a experimentar síntomas de la enfermedad.

    Diferencias:

      Si la persona tiene COVID-19, puede tardar más en presentar síntomas que si tuviera influenza.

        Influenza

        Por lo general, la persona puede experimentar síntomas en cualquier momento desde 1 a 4 días después de infectarse.

        COVID-19

        Por lo general, la persona puede experimentar síntomas en cualquier momento desde 2 a 14 días después de infectarse.

Por cuánto tiempo pueden propagar el virus a las personas

Similitudes:

Tanto en el caso del COVID-19 como de la influenza, es posible propagar el virus por al menos 1 día antes de experimentar alguno de los síntomas.

Diferencias:

Si una persona tiene COVID-19, podría ser contagiosa por más tiempo que si tuviera influenza.

Influenza

La mayoría de las personas con influenza son contagiosas por aproximadamente 1 día antes de presentar síntomas.

Al parecer, los niños más grandes y los adultos con influenza son más contagiosos durante los primeros 3-4 días de la enfermedad, pero muchos siguen siendo contagiosos por aproximadamente 7 días.

Los bebes y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden ser contagiosos incluso por más tiempo.

COVID-19

Aún se está investigando por cuánto tiempo una persona puede propagar el virus que causa el COVID-19.

Esto es lo que sabemos del estudio de las variantes previas, incluida la variante delta:

    • En promedio, las personas pueden comenzar a propagar el virus 2-3 días antes del comienzo de los síntomas, pero la infecciosidad alcanza su punto máximo 1 día antes del inicio de los síntomas.
    • En promedio, las personas pueden seguir propagando el virus por otros 8 días después del comienzo de los síntomas.

Esta información corresponde al estudio de las variantes previas. Aún hay mucho por aprender acerca de las nuevas variantes, incluida la variante ómicron. Los CDC compartirán los hallazgos de los estudios en curso tan pronto como estén disponibles.

Cómo se propaga

    Similitudes:

Tanto el COVID-19 como la influenza pueden propagarse de persona a persona. Aunque la mayor parte de la propagación se produce por inhalación, puede suceder que una persona se infecte al tocar a otra (por ejemplo, al estrechar la mano de alguien que tiene el virus en la mano) o al tocar una superficie u objeto con el virus, y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.

Tanto los virus de la influenza como el virus que causa el COVID-19 pueden propagarse a otros individuos a través de personas que aún no presentan síntomas, personas que tienen síntomas muy leves o personas que nunca manifestaron síntomas (personas asintomáticas). 

   Diferencias:

Aunque se cree que el virus que causa el COVID-19 y los virus de la influenza se propagan de formas similares, el virus que causa el COVID-19 suele ser más contagioso que los virus de la influenza. Además, se ha observado que el COVID-19 genera muchos más casos de superpropagadores que la influenza. Esto significa que el virus que causa el COVID-19 puede propagarse con mayor rapidez y facilidad a muchísimas personas y provocar la propagación continua entre las personas a medida que el tiempo avanza.

Personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente

Similitudes

Tanto el COVID-19 como la influenza pueden provocar enfermedades graves y complicaciones. Las personas adultas con un mayor nivel de riesgo incluyen:

    • Adultos mayores
    • Personas con ciertas afecciones subyacentes (incluidos bebés y niños)
    • Mujeres embarazadas

Diferencias:

En general, el COVID-19 parece causar enfermedades más graves en ciertas personas.

El COVID-19 grave que deriva en hospitalización y muerte puede ocurrir incluso en personas sanas.

Algunas personas que tuvieron COVID-19 pueden presentar afecciones posteriores al COVID-19 o síndrome inflamatorio multisistémico (MIS, por sus siglas en inglés)

Complicaciones 

Similitudes:

Tanto el COVID-19 como la influenza pueden provocar complicaciones, entre ellas:

    • Neumonía
    • Insuficiencia respiratoria
    • Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (líquido en los pulmones)
    • Sepsis (enfermedad potencialmente mortal provocada por la respuesta extrema del organismo a una infección)
    • Lesión cardiaca (por ejemplo, ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares)
    • Insuficiencia multiorgánica (insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, shock)
    • Agravamiento de afecciones crónicas (que involucran a los pulmones, el corazón, el sistema nervioso o la diabetes)
    • Inflamación del corazón, cerebro y tejidos musculares
    • Infecciones secundarias (infecciones bacterianas o fúngicas que pueden ocurrir en personas que ya han sido infectadas por la influenza o el COVID-19)

Diferencias:

Influenza

La mayoría de las personas se recuperarán por cuenta propia al cabo de unos días a dos semanas, pero algunas personas presentarán complicaciones graves que requerirán hospitalización. Algunas de estas complicaciones se mencionan más arriba. Las infecciones secundarias bacterianas son más frecuentes en casos de influenza que en casos de COVID-19.

La diarrea es más frecuente en niños pequeños con influenza que en adultos con influenza.

COVID-19

Otras complicaciones asociadas al COVID-19 pueden incluir:

    • Coágulos de sangre en las venas y arterias de los pulmones, corazón, piernas o cerebro
    • Síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) y en adultos (MIS-A)

Las afecciones posteriores al COVID-19 conforman una gama de síntomas que pueden durar semanas o meses después de haber sido infectado por el virus que causa el COVID-19 por primera vez o pueden aparecer semanas después de la infección. Las afecciones persistentes al COVID-19 pueden presentarse en cualquier persona que haya tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve o no tuvo síntomas.

Tratamientos Aprobados 

    Similitudes:

     Las personas con mayor riesgo de complicaciones o que han sido hospitalizadas por COVID-19 o influenza deberían recibir atención médica de apoyo para ayudar a aliviar los síntomas y complicaciones.

    Diferencias:

      Influenza

      Los medicamentos antivirales contra la influenza con receta están aprobados por la FDA  para tratar la influenza.

      Se recomienda que las personas que son hospitalizadas por influenza o que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones y presentan síntomas de influenza sean tratadas con medicamentos antivirales lo antes posible luego de la aparición de la enfermedad.

    COVID-19

     Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) crearon una guía para el tratamiento del COVID-19ícono de sitio externo, la cual se actualizará regularmente a medida que surja nueva evidencia sobre opciones de tratamiento.

    La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó un medicamento, el remdesivir, para el tratamiento del COVID-19. La FDA ha emitido autorizaciones de uso de  emergencia para que los proveedores de atención médica puedan usar productos que aún no fueron aprobados, o que están aprobados para otros usos, para tratar a pacientes con COVID-19 si se cumplen ciertos requisitos legales

Vacunas 

    Similitudes:

    Las vacunas contra el COVID-19 y la influenza fueron aprobadas y/o autorizadas para uso de emergencia (EUA) por la FDA.

    Diferencias:

    Influenza

    Existen varias vacunas contra la influenza aprobadas por la FDA que se producen anualmente para proteger a la población de los 4 virus de la influenza que los científicos prevén que circularán cada año.

    COVID-19

    Hay tres vacunas contra el COVID-19 autorizadas o aprobadas para su uso en los Estados Unidos para ayudar a prevenir el COVID-19. Se prefiere el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech o Moderna (vacunas de ARNm contra el COVID-19). Es posible recibir la vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson en algunas situaciones. Se están desarrollando otras vacunas para prevenir el COVID-19.

Después de recibir tanta información, con seguridad estarás mas preparado para poder cuidar de tu salud y la de tu familia, además no debes olvidar buscar ayuda médica    inmediatamente si tienes fiebre, dolor en el pecho, malestar general.

En Policonsultorio BioVida, contamos con la experiencia y conocimiento necesario para poder ayudarte, conoce la calidad y calidez de nuestros servicios visitándonos en  la calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, entre Comercio y Santa Cruz; horarios de atención de lunes a viernes mañanas de 07:30 a 12:30 y en las tardes de 15:30 a 18:30, reservas y consultas al 77032111. 

    También realizamos atenciones medicas a domicilio, para las personas que no pueden desplazarse hasta el consultorio, emergencias las 24 Hrs.


Cualquier consulta o duda, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, también puedes seguirnos por el Facebook:

    https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064  

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  
                            https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa 

En BioVida, nuestro compromiso es usted...!!!    

Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario