
LA GERENCIA EFECTIVA:
La definición del termino gerencia, involucra muchos espacios, personas y puntos de vista conforme el rol, la posición y la importancia que a esta se le de dentro de una organización, conceptos diferentes para personas diferentes, así por ejemplo, la gerencia usualmente es asociada con funciones hechas por directores, supervisores o socios de una organización: planear, dirigir, ordenar, negociar, también se relaciona el concepto con un grupo limitado que ocupa una posición sobresaliente y restringida en una empresa y finalmente quedaría la percepción de los trabajadores los cuales definen a la gerencia como sinónimo de autoridad sobre su vida laboral.
Para Peter Drucker, la definición de gerencia hace énfasis en dirigir los recursos y esfuerzos del negocio hacia las oportunidades, para obtener resultados económicamente relevantes, mientras que en el plano actual de los negocios en muchos países, un gran componente de esfuerzo, dinero, tiempo y atención se enfocan en atender problemas y no en la búsqueda de oportunidades.
Se puede resumir que para el logro de una gerencia efectiva, es necesario observar algunos principios e ideas que pueden ser funcionales en algunas organizaciones pero que siempre con resultados diferentes por tratarse de negocios, culturas y ámbitos empresariales diferentes, estos serian:
- Visión periférica: buscar siempre observar las situaciones desde diversos ángulos toda vez que se persigue entender y visionar oportunidades donde otros no la han visto. Visión global, visión innovadora y visión de largo plazo
- Evaluación de actividades y resultados: es importante escribir los planes trazados y los resultados esperados y compararlos una vez hayan sido ejecutados. Hacer feedback
- Difusión y trasmisión de los objetivos: toda la organización interna y externa debe estar clara y enterada en lo posible del objetivo, desarrollando sentido de compromiso.
- Adaptación con identidad propia: estar dispuesto al cambio y a los retos sin volver a la organización seguidora o exploradora en pro de modas y estilos pasajeros, sino posicionándose con compromiso en las nuevas maneras de hacer negocios.
- Mejoramiento continuo: política clara de que lo logrado es un buen nivel pero que sigue en construcción y que se pueden hallar muchas maneras de hacerlo cada vez mejor.
- Generación de valor: empleo de la investigación y desarrollo para la generación de valor en los productos y servicios obteniendo toda la información posible y adaptando constantemente el producto y la organización como la mejor de su tipo. Valor monetario y no monetario.
- Inteligencia competitiva: detectar amenazas, eliminar o disminuir sorpresas, mejorar la ventaja competitiva disminuyendo el tiempo de reacción, encontrar nuevas oportunidades.
- Innovación: es la nueva ley del mercado. Innovar o morir. Un mundo en constante movimiento produce avances lo cual puede ocasionar un rezago o un aplastamiento en los negocios.
- Apropiar: copie, adapte, mejore e innove. Principio CAMI. Necesario es patentar y registrar el conocimiento mejorado.
C
|
COPIE
|
A
|
ADAPTE
|
M
|
MEJORE
|
I
|
INNOVE
|
- La innovación tiene un limite: los valores sociales.
- Romper paradigmas: Salirse de las reglas y los estilos tradicionales de hacer las cosas, de lo obvio, cambiar y en particular la rutina.
- la experiencia en el fracaso: los problemas son oportunidades sin aprovecharse todavía. Si el fracaso se convierte en una lección, se habrá invertido en experiencia.
- Comunicación: escuchar activamente, especialmente a los que piensan distinto, eso puede dar una visión diferente de un asunto particular o fundamental. Evaluar la comprensión de los mensajes trasmitidos. Escuchar al cliente y ser prospectivo.
- Crecer siendo rentables: las organizaciones que crecen en espacio físico, filiales o sucursales no necesariamente crecen a igual ritmo su rentabilidad, pues a veces vender mas no resulta en ganar mas.
- Nueva cultura empresarial: generar riqueza social, equidad social, ética global.
- Me gusta lo que hago: hago lo que me gusta.
Excelente artículo seria importante implementar esto en la salud pública
ResponderEliminarLa implementación en nuestra salud pública seria lo ideal pero cuanto falta para eso
ResponderEliminarLa Visión en un gerente es lo que da el éxito en su gestión deben estar planificando a futuro y previniendo problemas durante la implementación de un sistema o modelo de trabajo me gusto mucho lo que dice el punto 9 no hay que inventar nada pero si hay que copiar modelos de gerencia y adaptarlo en nuestros medios tan pluriculturales innovando según nuestros recursos excelente artículo sirve para ampliar la mente de los gerentes y visionar de manera distinta FELICITACIONES
ResponderEliminarEl liderazgo y la actitud visionaria es crucial para la actividad gerencial. Las nuevas ideas y las visiones frescas y globales son útiles para el gerente. El principio CAMI fue lo que más captó mi atención. Para mi es importante que el gerente o el superior jerárquico sean personas que se encuentren en constante actualización, puesto que un gerente ensimismado en sus técnicas anticuadas y acomodado en el puesto que desempeña perjudica e impide el crecimiento del grupo laboral. Buen artículo Claudia Orosco...
ResponderEliminarMuy buenisimo su trabajo Dra. Claudia, en Yacuiba nos falta mucho por trabajar en este tema...
ResponderEliminarMe gusta su trabajo dra.es un articulo muy interesante
ResponderEliminar