Kevin tiene 28 años, trabaja todo el día frente a la computadora, come lo que puede y hace tiempo no se hace ningún chequeo. Hace poco empezó a sentirse más cansado, se levanta a tomar agua varias veces por la noche y ha bajado de peso sin proponérselo. Pensó que era el estrés… hasta que una consulta médica de rutina le reveló que tenía la glucosa muy alta.
Aunque suene sorprendente, cada vez más jóvenes como Kevin reciben el diagnóstico de diabetes tipo 2, una enfermedad que muchos todavía asocian solo con personas mayores.
Y vos, ¿podrías estar en riesgo sin saberlo?
⚠️ ¿Qué es la diabetes tipo 2?
Es una enfermedad en la que el cuerpo no usa bien la insulina o no produce suficiente, lo que hace que el azúcar (glucosa) se acumule en la sangre.
Y aunque no siempre da síntomas al principio, va dañando poco a poco los ojos, riñones, corazón, nervios y más.
🔎 ¿Quiénes están en riesgo aunque sean jóvenes?
Aunque no tengas más de 40, podrías estar en riesgo si:
-
Tenés sobrepeso u obesidad (especialmente si tenés barriga).
-
Tenés familiares con diabetes (mamá, papá o abuelos).
-
Te movés poco o pasás muchas horas sentado.
-
Tenés presión alta o colesterol elevado.
-
Has tenido alteraciones en análisis anteriores (glicemia alta, resistencia a la insulina).
-
Sos mujer y tuviste diabetes gestacional.
😰 ¿Cuáles son los síntomas?
Lo más peligroso es que puede no dar síntomas al comienzo. Pero si aparecen, los más comunes son:
-
Mucha sed y ganas de orinar seguido.
-
Cansancio excesivo sin causa clara.
-
Hambre constante o pérdida de peso inexplicable.
-
Visión borrosa.
-
Infecciones frecuentes en la piel o vías urinarias.
🧪 ¿Cómo se detecta?
Con un simple análisis de sangre: glucosa en ayunas, hemoglobina glicosilada o prueba de tolerancia a la glucosa.
También se puede hacer una curva de azúcar o estudios complementarios según tu caso.
➡️ Lo ideal es hacerlo al menos una vez al año si tenés factores de riesgo.
✅ ¿Y si ya tengo diabetes?
No todo está perdido. Cuanto antes la detectes, mejor la podés controlar y evitar complicaciones.
El tratamiento se basa en:
-
Cambios en la alimentación (no es dejar de comer, ¡es comer mejor!).
-
Actividad física adaptada.
-
Medicación oral o insulina si se necesita.
-
Educación y controles regulares.
🩺 ¿Y si no tengo síntomas?
No esperes a sentirte mal. La diabetes puede estar avanzando sin que lo sepas. Un simple control médico puede marcar la diferencia.
📌 ¿Sos joven y tenés dudas?
No te confíes por tu edad. La diabetes tipo 2 ya no espera a los 50. Y cuanto antes se detecta, más fácil es tratarla.
Te invito a hacerte un chequeo preventivo en el Policonsultorio BioVida, donde te atenderé con calidad, calidez y sin prejuicios.
📍 Calle Crevaux 317, entre Comercio y Santa Cruz, frente a la plaza principal
📆 Lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y 15:30 a 18:30
🕘 Sábados: 08:30 a 12:00
📲 WhatsApp: 72633181
🌐 También podés agendar online: Facebook Dra. Claudia Orosco
No hay comentarios:
Publicar un comentario