«Mareo» es un término que se usa para describir un amplio abanico de sensaciones, tales como desvanecimiento, atontamiento, debilidad o inestabilidad. Los mareos que crean la falsa sensación de que tú o el entorno están girando o moviéndose se conocen como «vértigo».
Los
mareos son una de las causas más frecuentes por la que los adultos visitan al
médico. Los mareos frecuentes o el mareo constante pueden afectar
considerablemente tu vida. Pero los mareos
rara vez son señales de un trastorno con riesgo de vida.
El
tratamiento de los mareos depende de la causa y de los síntomas. Por lo general
es eficaz, pero el problema puede volver.
Síntomas
Las
personas que sufren mareos pueden describirlos como cualquiera de una serie de
sensaciones, tales como:
- Una sensación falsa de movimiento o vueltas (vértigo)
- Aturdimiento o sensación de desmayo
- Inestabilidad o pérdida del equilibrio
- Sensación de estar flotando en el aire, atontado o con la cabeza
pesada
Estas
sensaciones pueden desencadenarse o empeorarse al caminar, ponerse de pie o
mover la cabeza. El mareo puede estar acompañado de náuseas, o ser tan
repentino o intenso que necesitas sentarte o acostarte. Puede durar unos
segundos o días, y puede repetirse.
Pero, ¿Cuándo debes consultar con un médico?
En general,
debes consultar al médico si tienes mareos o vértigo recurrentes, repentinos o
fuertes sin causa aparente y de manera prolongada. Busca atención médica de
emergencia si tienes mareos nuevos y fuertes o vértigo junto con alguno de
estos síntomas:
- Dolor de cabeza repentino e intenso
- Dolor en el pecho
- Dificultad para respirar
- Entumecimiento o parálisis en los brazos o las piernas
- Desmayos
- Visión doble
- Taquicardia o arritmia
- Confusión o dificultad en el habla
- Tropiezos o dificultad para caminar
- Vómitos continuos
- Convulsiones
- Cambio repentino en la audición
- Entumecimiento o debilidad faciales
Causas
Los
mareos pueden obedecer a numerosas posibles causas, como trastornos en el oído
interno, mareos por movimiento y efectos de los medicamentos. En ocasiones, son
causados por un trastorno de salud de base, como circulación deficiente, una
infección o una lesión.
Cómo te
sientes con los mareos y los desencadenantes son indicios de las causas
posibles, es importante que sepas reconocerlos, también debes saber cuánto
duran los mareos y cualquier otro síntoma que tengas, todos estos detalles
pueden ayudar a identificar la causa.
- Problemas en el oído interno
que causan mareos (vértigo)
- El sentido del equilibrio depende de la entrada combinada de las
distintas partes de tu sistema sensorial. Estas incluyen:
- Los ojos, los cuales te ayudan a determinar dónde está tu
cuerpo en el espacio y cómo se mueve.
- Los nervios sensoriales, los cuales envían mensajes a tu
cerebro sobre los movimientos y las posiciones del cuerpo.
- El oído interno, el cual alberga sensores que ayudan a
detectar la gravedad y el movimiento hacia adelante y hacia atrás
- El vértigo es la sensación falsa de que tu entorno está
girando o moviéndose. Con los trastornos del oído interno, tu cerebro
recibe señales del oído interno que no son consistentes con lo que reciben
los ojos y nervios sensoriales. El vértigo es lo que se produce mientras
el cerebro trabaja para ordenar la desorientación.
- Vértigo
postural paroxístico benigno. Este trastorno
causa una sensación intensa y breve pero falsa de que estás girando o
moviéndote. Estos episodios los desencadena un cambio rápido del
movimiento de la cabeza, como cuando te das vuelta en la cama, te pones de
pie o experimentas un golpe en la cabeza. El vértigo postural paroxístico
benigno es la causa más común de vértigo.
- Infección. Una infección viral del nervio vestibular, denominada
neuritis vestibular, puede causar vértigo intenso y constante. Si también
tienes una pérdida auditiva repentina, puedes sufrir laberintitis.
- Enfermedad de
Ménière. Esta enfermedad implica la acumulación
excesiva de líquido en el oído interno. Se caracteriza por episodios
repentinos de vértigo que duran por varias horas. También puedes
experimentar pérdida de audición fluctuante, zumbido en el oído y la
sensación de oído tapado.
- Migraña. Las personas que sufren migrañas pueden tener episodios de
vértigo u otros tipos de mareos, incluso cuando no tienen dolor de cabeza
intenso. Dichos episodios de vértigo pueden durar minutos u horas y pueden
asociarse con dolor de cabeza y sensibilidad a la luz y al ruido.
- Problemas de
circulación que causan mareos
- Puedes sufrir mareos, sentirte débil o sin equilibrio si tu
corazón no está bombeando suficiente sangre hacia tu cerebro.
Entre las causas se incluyen las siguientes:
- Descensos de
la presión arterial. Un descenso brusco
en tu presión arterial sistólica, un mayor número en la lectura de
presión arterial, puede ocasionar un aturdimiento breve o una sensación
de debilidad. Puede ocurrir luego de sentarse y pararse demasiado rápido.
Este trastorno también se denomina hipotensión ortostática.
- Mala
circulación sanguínea. Ciertos trastornos
como cardiomiopatía, ataque cardíaco, arritmia cardíaca y accidente
isquémico transitorio pueden ocasionar mareos. Además, una disminución
del volumen de sangre puede provocar un flujo sanguíneo inadecuado hacia
el cerebro o el oído interno.
Otras
causas de los mareos
- Afecciones
neurológicas. Algunos trastornos neurológicos,
por ejemplo, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple, pueden
dar lugar a una pérdida progresiva del equilibrio.
- Medicamentos. Los mareos pueden ser un efecto secundario de algunos
medicamentos, como los medicamentos contra las convulsiones, los
antidepresivos, los sedantes y tranquilizantes. Particularmente los
medicamentos para bajar la presión arterial podrían causar desmayos si
disminuyen demasiado la presión arterial.
- Trastornos de
ansiedad. Ciertos trastornos de
ansiedad podrían causar aturdimiento o sensación de atontamiento, a los
que a menudo se les llama mareos. Estos comprenden ataques de pánico y
temor a salir de casa o estar en espacios grandes a la intemperie
(agorafobia).
- Bajas
concentraciones de hierro (anemia). Otros
signos y síntomas que probablemente se manifiesten con los mareos si
tienes anemia incluyen fatiga, debilidad y palidez.
- Nivel bajo de
glucosa en la sangre (hipoglucemia). Esta
afección generalmente se manifiesta en las personas con diabetes que
utilizan insulina. Los mareos (aturdimiento) podrían estar acompañados por
sudoración y ansiedad.
- Intoxicación
con monóxido de carbono. Los síntomas de la
intoxicación por monóxido de carbono suelen describirse como síntomas
parecidos a los de la gripe e incluyen dolor de cabeza, mareos, debilidad,
malestar estomacal, vómitos, dolor de pecho y confusión.
- Hipertermia y
deshidratación. Si estás en actividad en un
clima caluroso o si no bebes suficientes líquidos, es probable que te
sientas mareado debido al aumento de la temperatura corporal por encima de
lo normal (hipertermia) o a la deshidratación. Esto es especialmente
cierto si tomas determinados medicamentos para el corazón.
Factores de riesgo
Los
factores que pueden aumentar el riesgo de los mareos son:
- Edad. Los adultos mayores son más propensos a tener afecciones
que causan mareos, especialmente una sensación de pérdida del equilibrio.
También es probable que tomen medicamentos que pueden causar mareos.
- Un episodio
anterior de mareos. Si has sentido mareos
antes, es probable que sientas mareos en el futuro.
Complicaciones
Los
mareos aumentan la probabilidad de que te caigas y te lesiones. Tener mareos
mientras conduces un auto o manejas maquinaria pesada puede aumentar la
probabilidad de un accidente. También puedes sufrir consecuencias a largo plazo
si no te tratas la enfermedad existente que pueda estar causando los mareos.
Diagnóstico
Si el
médico sospecha que estás teniendo o puedes haber tenido un accidente
cerebrovascular, si eres de edad avanzada o si tuviste un golpe en la cabeza,
puede ordenar inmediatamente una resonancia magnética o una tomografía
computarizada.
A la
mayoría de las personas que visitan al médico debido a mareos, primero se les
preguntará sobre sus síntomas y medicamentos, y luego se les hará un examen
físico. Durante este examen, el médico comprobará cómo caminas y mantienes el
equilibrio, y cómo funcionan los nervios principales del sistema nervioso
central.
También
es posible que necesites una prueba de audición y pruebas de equilibrio, entre
ellas:
- Análisis del
movimiento de los ojos. El médico puede
observar la trayectoria de tus ojos cuando siguen un objeto en movimiento.
Y pueden hacerte una prueba de movimiento ocular, en la que se coloca agua
o aire en el conducto auditivo.
- Análisis del
movimiento de la cabeza. Si el médico sospecha
que tu vértigo está provocado por un vértigo paroxístico benigno postural,
puede hacerte una prueba simple de movimiento de la cabeza, denominada
"maniobra de Dix-Hallpike", para verificar el diagnóstico.
- Posturografía. Esta prueba le informa al médico cuáles son las partes del
sistema de equilibrio de las que más dependes y cuáles son las que pueden
ocasionarte problemas. Te paras descalzo sobre una plataforma y tratas de
mantener el equilibrio en diversas situaciones.
- Prueba de la
silla rotativa. Durante esta prueba
te sientas en un sillón giratorio controlado por computadora que realiza
muy lentamente un giro completo. A velocidades mayores, se mueve hacia
adelante y hacia atrás formando un arco muy pequeño.
- Además, te pueden hacer análisis de sangre para detectar
infecciones, así como otras pruebas para comprobar el estado del corazón y
de los vasos sanguíneos.
Tratamiento
Los
mareos a menudo mejoran sin tratamiento. En un par de semanas, el cuerpo suele
adaptarse a cualquier factor que los cause.
Si
necesitas tratamiento, el médico lo diseñará según la causa de la enfermedad y
tus síntomas. Este puede consistir en medicamentos y ejercicios para el
equilibrio. Si no se identifica ninguna causa o si los mareos persisten, los
medicamentos recetados y otros tratamientos pueden ayudarte a controlar tus
síntomas.
Medicamentos
- Diuréticos. Si tienes la enfermedad de Ménière, el médico te puede
recetar diuréticos. Esto, junto con una dieta reducida en sal, puede
ayudar a reducir la frecuencia de tus episodios de mareos.
- Medicamentos
que alivian los mareos y las náuseas. El
médico puede recetar medicamentos para aliviar inmediatamente el vértigo,
los mareos y las náuseas, incluidos antihistamínicos y anticolinérgicos de
venta con receta médica. Muchos de estos medicamentos causan somnolencia.
- Medicamentos
para la ansiedad. El diazepam (Valium)
y el alprazolam (Xanax) pertenecen a una clase de medicamentos llamados
benzodiazepinas, que pueden causar adicción. También pueden causar
somnolencia.
- Medicamentos
preventivos para la migraña. Ciertos
medicamentos pueden ayudar a prevenir los ataques de migraña.
Tratamiento
- Maniobras de
posicionamiento de la cabeza. Una técnica
denominada reposicionamiento canalicular (o maniobra de Epley) a menudo
ayuda a aliviar el vértigo posicional paroxístico benigno más rápido que
si simplemente se espera hasta que el vértigo pase. A esta técnica la
puede realizar un médico, un audiólogo o un terapeuta físico y supone
maniobrar la posición de la cabeza. Suele ser efectiva luego de uno o dos
tratamientos. Antes de llevar a cabo este procedimiento, dile al
profesional médico si tienes alguna enfermedad en el cuello o en la
espalda, un desprendimiento de retina o problemas en los vasos sanguíneos.
- Terapia de
equilibrio. Puedes aprender ejercicios
específicos para hacer que tu sistema de equilibrio sea menos sensible al
movimiento. Esta técnica de terapia física se llama rehabilitación
vestibular. Se utiliza en personas con vértigo ocasionado por trastornos
del oído interno, como neuritis vestibular.
- Psicoterapia. Este tipo de terapia puede ayudar a las personas cuyo
vértigo está causado por trastornos de ansiedad.
- Cirugía u otros procedimientos
- Inyecciones. El médico puede inyectarte un antibiótico denominado
gentamicina en el oído interno para inhabilitar la función del equilibrio.
El oído no afectado toma el control de esa función.
- Extracción
del órgano sensorial del oído interno. Es
un procedimiento que casi nunca se usa y que se denomina laberintectomía.
Inhabilita el laberinto vestibular del oído afectado. El otro oído toma el
control de la función del equilibrio. Esta técnica se puede utilizar si
tienes una pérdida de la audición grave o si los mareos no han respondido
a otros tratamientos.
- Si sueles experimentar reiterados episodios de mareo, considera estos
consejos:
- Ten en cuenta que puedes perder el equilibrio, lo que puede
provocar que te caigas y te lesiones seriamente.
- Evita los movimientos repentinos y camina con un bastón para
conservar la estabilidad, si es necesario.
- Acondiciona tu hogar para que sea a prueba de caídas mediante la
eliminación de obstáculos con los que puedes tropezar, como alfombras y
cables eléctricos al descubierto. Utiliza alfombras antideslizantes en
los pisos del baño y la ducha. Usa una buena iluminación.
- Siéntate o acuéstate de inmediato cuando te sientas mareado.
Mantente acostado sin moverte con los ojos cerrados en una habitación
oscura si estás atravesando un episodio serio de vértigo.
- Evita conducir el automóvil u operar máquinas pesadas si
experimentas mareos frecuentes imprevistos.
- Evita consumir cafeína, alcohol, sal y tabaco. El uso excesivo
de estas sustancias puede empeorar tus signos y síntomas.
- Bebe suficiente líquido, ten una dieta saludable, duerme lo
necesario y evita el estrés.
- Si tus mareos son provocados por un medicamento, habla con tu
médico para interrumpir o disminuir la dosis.
- Si los mareos van acompañados de náuseas, prueba un
antihistamínico de venta libre (sin prescripción médica), como meclizina
o dimenhidrinato (Dramamine). Estos pueden causar somnolencia. Los
antihistamínicos que no causan somnolencia no son tan efectivos.
- Si tus mareos son causados por un exceso de calor o
deshidratación, descansa en un sitio fresco y bebe agua o una bebida
deportiva (Gatorade, Powerade, otros).
Si
tiendes a sentirte aturdido cuando te pones de pie, tómate tu tiempo para
cambiar de posición. Si has tenido episodios de mareos al conducir, utiliza un
transporte alternativo, si los mareos te hacen sentir como si fueras a caerte,
toma medidas para reducir el riesgo. Mantén tu casa bien iluminada y sin
peligros que puedan hacerte tropezar. Evita las áreas con alfombras y cables
eléctricos expuestos. Coloca los muebles donde no vayas a tropezar con ellos, y
utiliza alfombrillas antideslizantes en el piso de la ducha y en la bañera y
sobre todo si tienes alguna
de las molestias las arriba mencionadas, acude con nosotros a
Policonsultorio BioVida, donde podremos ayudarte a
recuperar tu salud o la de tu familiar, tenemos la experiencia y el
conocimiento para poder ayudarte.
Estamos
en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atendemos de lunes a
viernes mañana (07:30 a 12:00) y tarde (15:30 a 18:00), reservas al 69341666;
o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.
Cualquier
duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591
72633181, y Siguenos en el Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100095559042534
aquí
encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:
https://chat.whatsapp.com/L6WJ8x9vS9P19yivvVHRzY
Recuerda
que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario