La incubación es el tiempo que pasa desde la exposición al virus hasta la aparición de los síntomas.
Con las primeras variantes del coronavirus los síntomas generalmente aparecían en cinco o seis días después del contagio. Con la variante delta aparecían en cuatro días.
Pero por lo que se sabe hasta ahora con ómicron, el período de incubación es de dos a tres días.
Se sabe que las personas tienden a ser más contagiosas al principio de su infección.
Con ómicron, se cree que el virus puede transmitirse uno o dos días antes de la aparición de los síntomas y dos o tres días después.
Actualmente se cree que el virus solo es contagioso cinco días; es decir, la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus se prolonga unos tres a cinco días después de que el test da positivo, que es el día dos de la infección. Así, con ómicron el tiempo que el virus permanece en el cuerpo al parecer sería solo siete días.
Pero como medicina, no es matemáticas, entonces hay que dar un poco de margen. A lo mejor hay personas que les dura un poco menos, unos tres o cuatro días, y otros unos siete días. Lo cierto es que con ómicron la infección es mucho más rápida que con variantes anteriores.
Esto quiere decir que unos siete días después de que aparecieron los síntomas la mayoría de las personas ya no serán contagiosas, siempre y cuando ya no presenten síntomas, en caso de continuar con síntomas debe mantenerse el aislamiento del paciente.
Es importante de someterse a pruebas de antígeno nasal (también llamadas pruebas rápidas de flujo lateral) para detectar si la persona sigue siendo contagiosa. Es un test más barato, accesible y son el mejor reflejo de los casos que siguen siendo contagiosos".
Debido a que ómicron parece presentar un período de infección más corto que otras variantes, varios países han reducido el tiempo que deben aislarse las personas contagiadas.
¿Cuándo puedo estar con otras personas si tuve covid y tuve síntomas?
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., si das positivo en una prueba de covid debes:
- Aislarte en casa durante siete días.
- Si ya no tienes síntomas o tus síntomas están mejorando después de siete días, puedes dejar el aislamiento y salir de tu casa.
- Continúa usando mascarilla cuando estés con otras personas por otros siete días.
- Si tienes fiebre, continúa en aislamiento en tu casa hasta que la fiebre desaparezca.
¿Qué ocurre si una persona infectada no presenta síntomas?
Con covid se ha visto que hay personas que no presentan síntomas durante todo el curso de su infección; con ómicron se esperaría que la infección asintomática fuera similar a la infección con síntomas.
Todavía se desconoce mucho sobre las infecciones asintomáticas. Pero la duración del contagio tiene que ser parecida a la de gente que tiene síntomas.
Hay estudios de covid en niños, que no suelen presentar síntomas, y muestran que la carga viral que tienen, aunque no presenten síntomas, es igual que la de los adultos que tienen síntomas.
Los expertos señalan que una persona que da positivo por covid pero nunca desarrolló síntomas probablemente ya no será contagiosa después de 10 días.
¿Puede una persona sin síntomas contagiar a otros?
Los estudios han mostrado que las personas con covid que no presentan síntomas pueden transmitir la infección del coronavirus a otras personas.
Una investigación publicada en JAMA Network Open (Revista de la Asociación Médica Estadounidense) encontró que casi una de cada cuatro infecciones puede ser transmitida por personas con infecciones asintomáticas.
Se piensa que la proporción de transmisión asintomática parece ser aún mayor con la variante ómicron.
Existen más probabilidades de que la infección se transmita con personas sin síntomas ya que no se aislarán y no adoptarán conductas para prevenir la propagación del virus.
Es por eso que las autoridades recomiendan el uso de mascarillas, particularmente en interiores, para ayudar a reducir el riesgo de que alguien que está infectado pero no experimenta síntomas pueda contagiar a otros sin saberlo.
Es importante evitar, autodiagnosticarse y/o automedicarse, sin cumplir las medidas de bioseguridad y sobre todo el aislamiento social, que es supremamente importante para evitar que sigan en aumento el numero de casos de covid.
Es importante acudir lo más pronto posible a su médico de confianza ante cualquier sospecha de COVID-19, recuerden que en esta ola estan sucediendo casos por todas las variantes de la enfermedad, aún existen casos activos de la variante Delta y a esta sumamos Omicron, el diagnóstico y tratamiento precoz siguen siendo fundamentales para evitar complicaciones y fallecimientos.
En Policonsultorio BioVida, contamos con la experiencia y conocimiento necesario para poder ayudarlo a superar la enfermedad, estamos ubicados en la calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, entre Comercio y Santa Cruz; horarios de atención de lunes a viernes mañanas de 07:30 a 12:30 y en las tardes de 15:30 a 18:30, reservas y consultas al 77032111.
También realizo atenciones medicas a domicilio, para las personas que no pueden desplazarse hasta el consultorio, emergencias las 24 Hrs.
Cualquier consulta o duda, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, también puedes seguirnos por el Facebook:
aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:
https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa
En BioVida, nuestro compromiso es usted...!!!
Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario