miércoles, 24 de enero de 2024

HEMORROIDES


QUÉ SON LAS HEMORROIDES?

Las hemorroides son venas inflamadas o hinchadas alrededor del ano o la parte inferior de su recto. Hay dos tipos:

  • Hemorroides externas: Se forman debajo de la piel alrededor del ano
  • Hemorroides internas: Se forman en el revestimiento del ano y el recto inferior

¿QUÉ CAUSA LAS HEMORROIDES?

Las hemorroides ocurren cuando hay demasiada presión en las venas alrededor del ano. Esto puede ser causado por:

  • Esfuerzo durante las deposiciones
  • Sentarse en el baño por demasiado tiempo
  • Estreñimiento crónico o diarrea
  • Dieta baja en fibra
  • Debilitamiento de los tejidos de soporte en el ano y recto: Esto puede suceder con el envejecimiento y el embarazo
  • Tener obesidad.
  • Tener relaciones sexuales anales.
  • Levantar frecuentemente objetos pesados

A medida que las personas envejecen, aumenta el riesgo de padecer hemorroides. Esto se debe a que los tejidos que sostienen las venas del recto y el ano pueden debilitarse y estirarse.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LAS HEMORROIDES?

Los síntomas de las hemorroides dependen del tipo que tenga:

  • En las hemorroides externas, puede tener:
    • Picazón anal
    • Uno o más bultos duros y sensibles cerca del ano
    • Dolor anal, especialmente al estar sentado
    • Hacer demasiado esfuerzo, frotarse o limpiarse alrededor de su ano puede empeorar sus síntomas.

Para muchas personas, los síntomas de las hemorroides externas desaparecen en pocos días.

  • En las hemorroides internas, puede tener:
    • Sangrado del recto: Verá sangre roja brillante en las heces, en el papel higiénico o en la taza del inodoro después de defecar
    • Prolapso: Es una hemorroide que sale a través del orificio anal
    • En general, las hemorroides internas no son dolorosas a menos que estén prolapsadas. Las hemorroides internas prolapsadas pueden causar dolor e incomodidad.
  • En las hemorroides trombosadas, puede tener:
    • La sangre puede acumularse en una hemorroide externa y formar un coágulo, denominado trombo. Una hemorroide trombosada puede causar:
    • Dolor intenso.
    • Hinchazón.
    • Inflamación.
    • Un bulto duro y descolorido cerca del ano.

CUIDADOS DE LAS HEMORROIDES EN CASA

Usted puede tratar las hemorroides en casa al:

  • Consumir alimentos ricos en fibra, ó tomar un ablandador de heces o un suplemento de fibra
  • Beber suficientes líquidos todos los días
  • No hacer mucho esfuerzo durante las deposiciones
  • No sentarse en el baño por largos períodos de tiempo
  • Tomar baños tibios varias veces al día para ayudar a aliviar el dolor: Esto puede ser un baño normal o un baño de asiento. Para el baño de asiento, utilice una bañera de plástico especial que le permita sentarse en unas pocas pulgadas de agua tibia
  • Usar cremas, ungüentos o supositorios para hemorroides de venta libre para aliviar el dolor leve, la hinchazón y la picazón de las hemorroides externas

CUANDO DEBE ACUDIR A UN PROFESIONAL MÉDICO

Debería ver a su proveedor de atención médica si:

  • Todavía tiene síntomas después de una semana de tratamiento en el hogar
  • Tiene hemorragia rectal: Las hemorroides son una causa común de sangrado, pero otras afecciones también pueden causar sangrado, como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa, cáncer colorrectal y cáncer anal. Por ello, es importante consultar a su proveedor para encontrar la causa del sangrado
  • Busca atención médica de emergencia si presentas hemorragia rectal abundante, aturdimiento, mareos o desmayos.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LAS HEMORROIDES?

Es posible que tu proveedor de atención médica pueda ver las hemorroides externas. El diagnóstico de las hemorroides internas puede incluir un examen del canal anal y del recto.

  • Examen digital. Tu proveedor de atención médica introduce un dedo con guante lubricado en el recto. De este modo, el médico podrá detectar cualquier anomalía, como tumores.
  • Inspección visual. Las hemorroides internas suelen ser demasiado blandas para palparlas durante un tacto rectal. Tu proveedor de atención médica puede examinar la parte inferior del colon y el recto con un instrumento como un anoscopio, un proctoscopio o un sigmoidoscopio.
  • Exámen de colonoscopia si:
    • Tus síntomas sugieren que podrías tener otra enfermedad del aparato digestivo.
    • Tienes factores de riesgo para cáncer colorrectal.
    • Eres de mediana edad y no te has hecho una colonoscopia recientemente.

COMPLICACIONES

Las complicaciones de las hemorroides son poco frecuentes, pero pueden incluir:

  • Anemia. En raras ocasiones, la pérdida continua de sangre por hemorroides puede causar anemia. La anemia se produce cuando no hay suficientes glóbulos rojos sanos para transportar oxígeno a las células del organismo.
  • Hemorroide estrangulada. Cuando se interrumpe el suministro de sangre a una hemorroide interna, la hemorroide se conoce como estrangulada. Las hemorroides estranguladas pueden causar un dolor extremo.
  • Coágulo sanguíneo. A veces puede formarse un coágulo en una hemorroide. Esto se conoce como hemorroide trombosada. Aunque no es peligrosa, puede ser extremadamente dolorosa y a veces es necesario drenarla.

¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS PARA LAS HEMORROIDES?

Si los tratamientos caseros para las hemorroides no ayudan, es posible que necesite un procedimiento médico. Estos tratamientos pueden ser:

  • Medicamentos
    • Puede que tus hemorroides solo te produzcan un leve malestar. En este caso, tu proveedor de atención médica quizás sugiera cremas, ungüentos, supositorios o compresas que puedes comprar sin receta médica. Estos productos contienen ingredientes como avellano de bruja (hamamelis), o hidrocortisona y lidocaína, que pueden aliviar temporalmente el dolor y la picazón.
    • La hidrocortisona es un esteroide que puede hacer que la piel se vuelva más delgada si se utiliza durante más de una semana. Pregúntale al proveedor de atención médica cuánto tiempo debes usarla.
  • Trombectomía de hemorroides externas
    • Si se ha formado un coágulo de sangre doloroso dentro de una hemorroide externa, tu proveedor de atención médica puede extirparla. La extirpación puede proporcionar alivio inmediato. Este procedimiento, realizado con un medicamento que adormece una parte del cuerpo, también llamado anestésico local, funciona mejor cuando se hace en las 72 horas siguientes a la aparición de un coágulo.
  • En casos severos, puede necesitar cirugía.

¿SE PUEDEN PREVENIR LAS HEMORROIDES?

La mejor forma de prevenir las hemorroides es mantener las heces blandas para que pasen con facilidad. Para prevenir las hemorroides y reducir los síntomas, sigue estos consejos:

  • Come alimentos ricos en fibra. Consume más frutas, verduras y granos o cereales integrales. Esto ablanda las heces y aumenta su volumen. Esto te ayudará a evitar los esfuerzos que pueden causar hemorroides. Incorpora fibra a tu alimentación de a poco para evitar problemas de gases.
  • Bebe muchos líquidos. Bebe de seis a ocho vasos de agua y otros líquidos al día para ayudar a que las heces sean blandas. Evitar el alcohol también puede ayudar.
  • Considera tomar suplementos de fibra. La mayoría de la gente no ingiere suficiente fibra en su dieta. Los estudios han demostrado que los suplementos de fibra de venta sin receta, , pueden disminuir los síntomas y el sangrado de las hemorroides.
  • “Si utilizas suplementos de fibra”, asegúrate de beber al menos ocho vasos de agua u otros líquidos cada día. De lo contrario, los suplementos de fibra pueden causar estreñimiento o empeorarlo.
  • No hagas fuerza. Hacer mucho esfuerzo y contener la respiración al intentar evacuar las heces crea una mayor presión en las venas de la parte inferior del recto.
  • Haz ejercicio. Mantente activo para prevenir el estreñimiento y reducir la presión sobre las venas. El ejercicio también puede ayudarte a perder el exceso de peso que podría estar causando tus hemorroides o empeorándolas.
  • Evita estar sentado durante periodos largos. Estar sentado demasiado tiempo, sobre todo en el inodoro, puede aumentar la presión sobre las venas del ano.

Si tienes síntomas de hemorroides, programa una cita con nosotros en Policonsultorio BioVida, donde lo atenderemos con la calidez que buscas con la calidad necesaria para ayudarte a recuperar tu salud, recuerda que tenemos la experiencia y el conocimiento para poder ayudarte.

Estamos en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a 12:00) y tarde (15:30 a 18:00), reservas al 76825615; o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.

Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y Siguenos en el Facebook:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100095559042534

ó TikTok:

https://www.tiktok.com/@clauditaorosco?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  

https://chat.whatsapp.com/L6WJ8x9vS9P19yivvVHRzY

 Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...

miércoles, 17 de enero de 2024

DIABETES GESTACIONAL

DIABETES GESTACIONAL

Es la presencia de azúcar alta (glucosa) en la sangre que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo.

Causas

Las hormonas del embarazo pueden inhibir el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de azúcar en sangre de una mujer embarazada pueden incrementar.

Usted está en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional si:

  • Tiene más de 25 años al quedar embarazada
  • Proviene de un grupo étnico con un mayor riesgo, como latino, afroamericano, nativo americano, asiático o de las islas del Pacífico
  • Tiene antecedentes familiares de diabetes
  • Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg o que tuvo una anomalía congénita
  • Tiene presión arterial alta
  • Tiene demasiado líquido amniótico
  • Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable
  • Tenía sobrepeso antes del embarazo
  • Aumentó excesivamente de peso durante su embarazo
  • Presenta síndrome de ovario poliquístico

SÍNTOMAS

En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas. El diagnóstico se realiza durante un estudio prenatal de rutina.

Se pueden presentar síntomas moderados, como demasiada sed o temblores. Regularmente estos síntomas no son peligrosos para la mujer embarazada.

Otros síntomas podrían incluir:

  • Visión borrosa
  • Fatiga
  • Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel
  • Aumento de la sed
  • Incremento de la micción

PRUEBAS Y EXÁMENES

En la mayoría de los casos, la diabetes gestacional empieza en la mitad del embarazo. Todas las mujeres embarazadas deben recibir una prueba oral de tolerancia a la glucosa (prueba de tolerancia a la glucosa) entre la semana 24 y 28 del embarazo para detectar la afección. Las mujeres que tengan factores de riesgo para este tipo de diabetes pueden hacerse este examen más temprano en el embarazo.

Una vez que le diagnostican diabetes gestacional, puede ver cómo está evolucionando midiendo su nivel de glucosa en casa. La forma más común consiste en punzar un dedo y colocar una gota de sangre en un aparato que le dará una lectura de su nivel de glucosa.

TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento son mantener los niveles de azúcar en la sangre (glucosa) dentro de los límites normales durante el embarazo y asegurarse de que el feto esté saludable.

1)    VIGILANCIA DEL BEBÉ

Su médico debe tenerla a usted y a su bebé bajo control a lo largo de todo el embarazo. Con el monitoreo fetal, se evalúa el tamaño y la salud del feto.

Una cardiotocografía en reposo es un examen indoloro y muy sencillo para usted y su bebé.

a)      Se coloca una máquina que percibe y muestra los latidos cardíacos del bebé (monitor fetal electrónico) sobre su abdomen.

b)      Su proveedor puede comparar el patrón de latidos del bebé con los movimientos y averiguar si el bebé está bien. 

Si toma medicamentos para manejar la diabetes, puede necesitar controles con más frecuencia hacia el final de su embarazo.

2)    DIETA Y EJERCICIO

En muchos casos, comer alimentos saludables, mantenerse activo y controlar su peso es todo lo que necesita para tratar la diabetes gestacional. 

La mejor manera de mejorar su alimentación es consumir una variedad de alimentos saludables. Usted debe aprender a leer las etiquetas de los alimentos y revisarlas al tomar decisiones sobre estos. Hable con su proveedor si usted es vegetariana o sigue alguna otra dieta especial.

En general, cuando usted tiene diabetes gestacional, su dieta debe:

a)   Ser moderada en grasa y proteína

b)   Suministrarle carbohidratos a través de alimentos que incluyan frutas, verduras y carbohidratos complejos (tales como pan, cereal, pasta y arroz).

c)   Incluir poca cantidad de alimentos que contengan mucho azúcar, tales como bebidas gaseosas, jugos de fruta y panes dulces

d) Hable con su proveedor sobre las actividades físicas que usted puede realizar. Realizar ejercicio de bajo impacto como nadar, caminata rápida, o utilizar una máquina elíptica es seguro para controlar el azúcar en su sangre y su peso.

Si la dieta y el ejercicio no controlan los niveles de azúcar en la sangre, se le pueden recetar medicamentos o tratamiento con insulina para controlar la diabetes.

PRONÓSTICO

Existe mucho riesgo de padecer diabetes durante el embarazo si no se controla el azúcar en la sangre. Con un buen control, la mayor parte de los embarazos tiene resultados positivos.

Las mujeres embarazadas que padecen diabetes gestacional tienden a tener bebés más grandes al nacer. Esto puede aumentar la probabilidad de problemas en el momento del parto, como:

  • Lesión (traumatismo) al nacer debido al gran tamaño del bebé
  • Parto por cesárea
  • El bebé es más propenso a tener períodos de nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) durante los primeros días de vida y puede necesitar ser vigilado en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) durante algunos días.
  • Las madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de sufrir presión arterial alta durante el embarazo y un riesgo más alto de parto prematuro. Las madres con un nivel de azúcar en sangre gravemente incontrolado tienen mayor riesgo de dar luz a un bebé mortinato.

Después del parto

  • Sus niveles altos de azúcar (glucosa) en la sangre suelen volver a la normalidad.
  • Usted debe ser vigilada cuidadosamente para buscar signos de diabetes durante los siguientes 5 a 10 años después del parto.

PREVENCIÓN

El cuidado prenatal temprano y tener revisiones regulares ayuda a mejorar su salud y la de su bebé. Someterse a pruebas de detección prenatales entre las semanas 24 y 28 del embarazo ayudará a detectar la diabetes gestacional de manera oportuna.

Si usted tiene sobrepeso, bajar su peso de vuelta a un índice de masa corporal (IMC) normal disminuirá su riesgo de presentar diabetes gestacional.

Es importante que conozca esta información, y si presenta algunos de los síntomas anteriormente descritos, acuda a Policonsultorio BioVida, donde lo atenderemos con la calidez que usted requiere y la calidad técnica necesaria para realizarle todas las pruebas necesarias para confirmar o descartar la enfermedad, para nosotros ayudarte a recuperar tu salud, recuerda que tenemos la experiencia y el conocimiento para poder ayudarte.

Estamos en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a 12:00) y tarde (15:30 a 18:00), reservas al 76825615; o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.

Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y Siguenos en el Facebook:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100095559042534

ó TiKToK:

https://www.tiktok.com/@clauditaorosco?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  

https://chat.whatsapp.com/L6WJ8x9vS9P19yivvVHRzY

 Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...