lunes, 31 de enero de 2022

Hábitos Saludables para el Sistema Respiratorio



Respirar es una de las funciones más básicas del ser humano, respiramos de forma constante e involuntaria, pero basta que sintamos la mínima molestia en las mucosas para recordar la importancia que tiene el cuidado del sistema respiratorio.

Las personas que viven en grandes ciudades, están más expuestas a ambientes nocivos y suelen sufrir de males como la sequedad en la garganta, mucosas irritadas, problemas respiratorios, malestar o fatiga.

Mantener la calidad del aire dentro del hogar puede ser más sencillo de lo que parece. 

He recopilado 5 hábitos diarios a seguir para mantener la buena salud de tus vías respiratorias.


Evita los cambios bruscos de temperatura

 

La temperatura varía en un mismo día, es importante saber que estas variaciones de temperatura pueden irritar las mucosas y generar infecciones respiratorias.

Si bien es cierto que no se puede controlar el clima, se pueden tomar acciones para cuidar las vías respiratorias de estos cambios. Abrigarse bien si se va a salir del hogar, ventilar la casa si hace mucho calor, cerrar las ventanas si está entrando brisa fría o secarse dentro del baño luego de un baño caliente son pequeñas acciones que por mínimas que parezcan ayudan a mantener intacta la respuesta inmunitaria del aparato respiratorio.


Ventila diariamente las habitación del hogar

 

Otro hábito diario que se puede aplicar es ventilar las habitaciones del hogar con frecuencia. Esto ayuda a renovar el aire y favorece la limpieza de sustancias nocivas que se puedan encontrar en el ambiente.

Ventilar todos los espacios del hogar, especialmente aquellos lugares donde pasamos más tiempo como la habitación y la cocina, previene de convivir en espacios con aire viciado. 

El aire viciado es aquel aire contaminado que se respira en los interiores y que no se ha extraído, ni renovado; si este aire pasa mucho tiempo en el ambiente sin moverse hacia los exteriores se vuelve perjudicial para la salud. Ventilar todos los espacios del hogar por al menos por 10 minutos diarios previene de tener aire viciado en el hogar.


Disminuye los contaminante de aire dentro del hogar

 

Como lo hemos mencionado anteriormente, hay rutinas, equipos o sustancias que son perjudiciales para la calidad de aire que respiramos en nuestras casas.

Estos males suelen aparecer debido a una notable contaminación del aire en el ambiente, el uso de espray y vaporizadores, exceso de uso de ordenadores, luz artificial, falta de ventilación, presencia elevada de químicos o productos de limpieza.

Para disminuir estos contaminantes en espacios donde realizamos rutinas diarias, debemos:

 

  • Cocina: Airear la cocina luego de cocinar para que los gases, el aceite quemado y otros contaminantes visibles no se queden dentro del hogar. Otra recomendación para la cocina es el uso de la campana.
  • Baño y habitaciones: al usar productos de limpieza o spray, abrir ventanas o usar extractores para airear el ambiente.
  • Mascotas y animales de compañía: mantenerlos limpios y vacunados, sacarlos diariamente para no perjudicar el aire interior con excrementos y mal olor.
  • Basura: la basura genera olor y aire viciado. Es importante botar la basura regularmente, mantenerla en contenedores con tapa y realizar limpieza de fondo al contenedor de basura para prevenir los fuertes olores.


Evita el consumo de tabaco (cigarrillo)

 

Si de cuidar el sistema respiratorio hablamos, eliminar el tabaco es por excelencia el hábito diario a tener en cuenta.

El humo del tabaco es uno de los contaminantes habituales en hogares y oficinas. El tabaco contiene monóxido de carbono (causante de enfermedades cardiovasculares), nicotina (sustancia adictiva que genera dependencia) y alquitranes (responsable del 30 % de todos los tipos de cáncer), sustancias tóxicas y perjudiciales para el aparato respiratorio.

El aire viciado por tabaco puede generar asma, alergias, infecciones, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar obstructiva, enfermedad cardíaca y otras enfermedades.

Es por ello que lo más recomendable para cuidar del sistema respiratorio de los adultos mayores y demás miembros de una familia, es no fumar en interiores.


Evita la exposición al monóxido de carbono

 

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro e inodoro, producto de combustiones incompletas provenientes del carbón. Si un ser humano respira monóxido de carbono, por un tiempo prolongado, deja de recibir oxígeno. 

En invierno es muy común utilizar braseros, quemadores de gas, calefactores o estufas de fuego en un lugar cerrado; esta exposición genera residuos de CO en el hogar. Una exposición prolongada o el mal estado de estos aparatos puede provocar que las personas dentro de la casa reciban cada vez menos oxígeno y acabar muriendo por intoxicación. 

Para evitar daños en el sistema respiratorio por inhalación de monóxido de carbono, la solución es buscar alternativas que no utilicen combustión de carbón o en su defecto revisar de forma periódica el buen funcionamiento de estos aparatos para disminuir la exposición al monóxido de carbono en el hogar. 

Es importante mantener hábitos de higiene de nuestras vías aereas, más aun con las infecciones respiratorias por las cuales estamos atravesando ahora, entre ellas la COVID-19 la más grave. 

Recuerda que ante cualquier dificultad de salud, puedes acudir con nosotros a Policonsultorio BioVida, donde te atenderemos con calidad y calidez, estamos ubicados en la Calle Hugo Salazar entre Comercio y Santa Cruz(frente a la plaza principal), atendemos de lunes a viernes, en las mañanas de 08:30 a 12:00 y de 15:30 a 18:30 por la tarde. Los esperamos, tenemos el conocimiento y la experiencia necesaria para poder ayudarlos. 

También realizo atenciones medicas a domicilio, para las personas que no pueden desplazarse hasta el consultorio, emergencias las 24 Hrs.

Cualquier consulta o duda, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, también puedes seguirnos por el Facebook:

    https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064  

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud: 

    https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa 

En BioVida, nuestro compromiso es usted...!!!    

Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia. 


 

Diarrea...? lo que debes saber


¿Qué es la diarrea?

Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común. Por lo general, dura uno o dos días, pero puede durar más tiempo. Luego desaparece sola.

La diarrea que dura más de algunos días puede ser un signo de un problema más serio. La diarrea crónica, que dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de una enfermedad crónica. Los síntomas de la diarrea crónica pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.

¿Qué causa la diarrea?

Las causas más comunes de diarrea incluyen:

  • Contaminación por bacterias en alimentos o agua
  • Virus como la gripe, el norovirus o rotavirus. El rotavirus es la causa más común de diarrea aguda en niños
  • Parásitos: Pequeños organismos que se encuentran en alimentos o agua contaminados
  • Medicamentos como antibióticos, medicamentos contra el cáncer y antiácidos que contienen magnesio
  • Intolerancia y sensibilidad a ciertos alimentos: Problemas para digerir ciertos ingredientes o comidas, como la intolerancia a la lactosa
  • Enfermedades del estómago, el intestino delgado o el colon, como la enfermedad de Crohn
  • Problemas del funcionamiento del colon, como el síndrome del intestino irritable

Algunas personas también tienen diarrea después de una cirugía de estómago, esto es porque a veces algunas cirugías pueden hacer que la comida se mueva más rápido por su sistema digestivo.

A veces no se encuentra una causa. Si la diarrea desaparece después de unos días, por lo general no es necesario buscar su origen.

¿Quién está en riesgo de tener diarrea?

Personas de todas las edades pueden tener diarrea. En promedio, los adultos tienen diarrea aguda una vez al año, y los niños pequeños la tienen unas dos veces al año.

Las personas que visitan países en vías de desarrollo están en riesgo de presentar diarrea del viajero. Esta es causada por el consumo de alimentos o agua contaminados.

¿Qué otros síntomas podría tener con diarrea?

Otros posibles síntomas de la diarrea incluyen:

  • Calambres o dolor en el abdomen
  • Necesidad urgente de ir al baño
  • Pérdida del control intestinal

Si un virus o bacteria es la causa de la diarrea, es posible que también tenga fiebre, escalofríos y sangre en las heces.

La diarrea puede causar deshidratación, lo que significa que su cuerpo no tiene suficiente líquido para funcionar en forma normal. La deshidratación puede ser grave, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por la diarrea?

Aunque por lo general no es perjudicial, la diarrea puede llegar a ser peligrosa o señal de un problema grave. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene:

  • Signos de deshidratación
  • Diarrea por más de dos días si usted es un adulto. En niños, póngase en contacto con el proveedor de salud si dura más de 24 horas
  • Dolor intenso en el abdomen o recto (en adultos)
  • Fiebre de 38,8 grados o más, su médico puede realizar otras pruebas para encontrar la causa.

¿Cuáles son los tratamientos para la diarrea?

El tratamiento de la diarrea busca reponer los fluidos y electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación. Dependiendo de la causa del problema, es posible que necesite medicamentos para detener la diarrea o tratar una infección.

Los adultos con diarrea deben beber agua, jugos de frutas, bebidas deportivas, bebidas gaseosas sin cafeína y caldos salados. A medida que los síntomas mejoran, se pueden comer alimentos suaves y blandos.

Los niños con diarrea deben recibir una solución de rehidratación oral para reponer los líquidos y electrolitos perdidos.

¿Se puede prevenir la diarrea?

Se pueden prevenir dos tipos de diarrea, la diarrea por rotavirus y la diarrea del viajero. Existen vacunas para el rotavirus. Se les da a los bebés en dos o tres dosis.

Para prevenir la diarrea del viajero, debe tener cuidado con lo que come y bebe cuando se encuentra en países en vías del desarrollo:

  • Use sólo agua embotellada o purificada para beber, hacer hielo y cepillarse los dientes
  • Si usted usa el agua del grifo, hiérvala o trátela con tabletas de yodo
  • Asegúrese de que los alimentos cocidos que coma estén totalmente cocinados y servidos calientes
  • Evite frutas y verduras crudas sin lavar ni pelar
  • Heces que contienen sangre o pus
  • Heces negras y alquitranadas

Si los niños tienen diarrea, los padres o cuidadores no deben dudar en acudir a un establecimiento de atención médica. La diarrea puede ser especialmente peligrosa en los recién nacidos y lactantes.

¿Cómo se diagnostica la causa de la diarrea?

Para encontrar la causa de la diarrea, el médico puede:

  • Realizar un examen físico
  • Preguntarle por los medicamentos que esté tomando
  • Hacerle un análisis de las heces o sangre para buscar bacterias, parásitos u otros signos de enfermedad o infección
  • Pedirle que deje de comer ciertos alimentos para ver si la diarrea desaparece

Si tiene diarrea crónica, su médico puede realizar otras pruebas para encontrar la causa.

¿Cuáles son los tratamientos para la diarrea?

El tratamiento de la diarrea busca reponer los fluidos y electrolitos perdidos para prevenir la deshidratación. Dependiendo de la causa del problema, es posible que necesite medicamentos para detener la diarrea o tratar una infección.

Los adultos con diarrea deben beber agua, jugos de frutas, bebidas deportivas, bebidas gaseosas sin cafeína y caldos salados. A medida que los síntomas mejoran, se pueden comer alimentos suaves y blandos.

Los niños con diarrea deben recibir una solución de rehidratación oral para reponer los líquidos y electrolitos perdidos.

¿Se puede prevenir la diarrea?

Se pueden prevenir dos tipos de diarrea, la diarrea por rotavirus y la diarrea del viajero. Existen vacunas para el rotavirus. Se les da a los bebés en dos o tres dosis.

Para prevenir la diarrea del viajero, debe tener cuidado con lo que come y bebe cuando se encuentra en países en vías del desarrollo:

  • Use sólo agua embotellada o purificada para beber, hacer hielo y cepillarse los dientes
  • Si usted usa el agua del grifo, hiérvala o trátela con tabletas de yodo
  • Asegúrese de que los alimentos cocidos que coma estén totalmente cocinados y servidos calientes
  • Evite frutas y verduras crudas sin lavar ni pelar

Es importante evitar, autodiagnosticarse y/o automedicarse, debe acudir siempre a un servicio de salud, para evitar posibles complicaciones para su salud. 

Es importante acudir lo más pronto posible a su médico de confianza ante cualquier sintoma de los anterior expuestos, recuerden siempre las medidas de prevención de la enfermedad, el diagnóstico y tratamiento oportuno siguen siendo importantes para su salud. 

En Policonsultorio BioVida, contamos con la experiencia y conocimiento necesario para poder ayudarlo a superar la enfermedad, estamos ubicados en la calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, entre Comercio y Santa Cruz; horarios de atención de lunes a viernes mañanas de 07:30 a 12:30 y en las tardes de 15:30 a 18:30, reservas y consultas al 77032111.

También realizo atenciones medicas a domicilio, para las personas que no pueden desplazarse hasta el consultorio, emergencias las 24 Hrs.

Cualquier consulta o duda, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, también puedes seguirnos por el Facebook:

    https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064  

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  
                            https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa 

En BioVida, nuestro compromiso es usted...!!!    

Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia. 


martes, 18 de enero de 2022

Coronavirus: ¿cuándo deja de ser contagiosa una persona enferma de covid? (tenga o no síntomas)



Aunque todavía hay muy pocos estudios cobre ómicron, lo que se ha visto hasta ahora es que esta variante no solo es más contagiosa, sino que tiene un período de incubación más corto que las variantes anteriores,

La incubación es el tiempo que pasa desde la exposición al virus hasta la aparición de los síntomas.

Con las primeras variantes del coronavirus los síntomas generalmente aparecían en cinco o seis días después del contagio. Con la variante delta aparecían en cuatro días.

Pero por lo que se sabe hasta ahora con ómicron, el período de incubación es de dos a tres días.

Se sabe que las personas tienden a ser más contagiosas al principio de su infección.

Con ómicron, se cree que el virus puede transmitirse uno o dos días antes de la aparición de los síntomas y dos o tres días después.

Actualmente se cree que el virus solo es contagioso cinco días; es decir, la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus se prolonga unos tres a cinco días después de que el test da positivo, que es el día dos de la infección. Así, con ómicron el tiempo que el virus permanece en el cuerpo al parecer sería solo siete días.

Pero como medicina, no es matemáticas, entonces hay que dar un poco de margen. A lo mejor hay personas que les dura un poco menos, unos tres o cuatro días, y otros unos siete días. Lo cierto es que con ómicron la infección es mucho más rápida que con variantes anteriores.

Esto quiere decir que unos siete días después de que aparecieron los síntomas la mayoría de las personas ya no serán contagiosas, siempre y cuando ya no presenten síntomas, en caso de continuar con síntomas debe mantenerse el aislamiento del paciente.

Es importante de someterse a pruebas de antígeno nasal (también llamadas pruebas rápidas de flujo lateral) para detectar si la persona sigue siendo contagiosa. Es un test más barato, accesible y son el mejor reflejo de los casos que siguen siendo contagiosos".

Debido a que ómicron parece presentar un período de infección más corto que otras variantes, varios países han reducido el tiempo que deben aislarse las personas contagiadas.

¿Cuándo puedo estar con otras personas si tuve covid y tuve síntomas?

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., si das positivo en una prueba de covid debes:

  • Aislarte en casa durante siete días.
  • Si ya no tienes síntomas o tus síntomas están mejorando después de siete días, puedes dejar el aislamiento y salir de tu casa.
  • Continúa usando mascarilla cuando estés con otras personas por otros siete días.
  • Si tienes fiebre, continúa en aislamiento en tu casa hasta que la fiebre desaparezca.

¿Qué ocurre si una persona infectada no presenta síntomas?

Con covid se ha visto que hay personas que no presentan síntomas durante todo el curso de su infección;  con ómicron se esperaría que la infección asintomática fuera similar a la infección con síntomas.

Todavía se desconoce mucho sobre las infecciones asintomáticas. Pero la duración del contagio tiene que ser parecida a la de gente que tiene síntomas.

Hay estudios de covid en niños, que no suelen presentar síntomas, y muestran que la carga viral que tienen, aunque no presenten síntomas, es igual que la de los adultos que tienen síntomas.

Los expertos señalan que una persona que da positivo por covid pero nunca desarrolló síntomas probablemente ya no será contagiosa después de 10 días.

¿Puede una persona sin síntomas contagiar a otros?

Los estudios han mostrado que las personas con covid que no presentan síntomas pueden transmitir la infección del coronavirus a otras personas.

Una investigación publicada en JAMA Network Open (Revista de la Asociación Médica Estadounidense) encontró que casi una de cada cuatro infecciones puede ser transmitida por personas con infecciones asintomáticas.

Se piensa que la proporción de transmisión asintomática parece ser aún mayor con la variante ómicron.

Existen más probabilidades de que la infección se transmita con personas sin síntomas ya que no se aislarán y no adoptarán conductas para prevenir la propagación del virus.

Es por eso que las autoridades recomiendan el uso de mascarillas, particularmente en interiores, para ayudar a reducir el riesgo de que alguien que está infectado pero no experimenta síntomas pueda contagiar a otros sin saberlo. 

Es importante evitar, autodiagnosticarse y/o automedicarse, sin cumplir las medidas de bioseguridad y sobre todo el aislamiento social, que es supremamente importante para evitar que sigan en aumento el numero de casos de covid. 

Es importante acudir lo más pronto posible a su médico de confianza ante cualquier sospecha de COVID-19, recuerden que en esta ola estan sucediendo casos por todas las variantes de la enfermedad, aún existen casos activos de la variante Delta y a esta sumamos Omicron, el diagnóstico y tratamiento precoz siguen siendo fundamentales para evitar complicaciones y fallecimientos. 

En Policonsultorio BioVida, contamos con la experiencia y conocimiento necesario para poder ayudarlo a superar la enfermedad, estamos ubicados en la calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, entre Comercio y Santa Cruz; horarios de atención de lunes a viernes mañanas de 07:30 a 12:30 y en las tardes de 15:30 a 18:30, reservas y consultas al 77032111.

También realizo atenciones medicas a domicilio, para las personas que no pueden desplazarse hasta el consultorio, emergencias las 24 Hrs.

Cualquier consulta o duda, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, también puedes seguirnos por el Facebook:

    https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064  

aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  
                            https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa 

En BioVida, nuestro compromiso es usted...!!!    

Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia.