DEFINICIÓN. -
El oído de nadador es una infección en el conducto auditivo
externo, que va desde el tímpano hasta la parte externa de la cabeza. Suele ser
producto del agua que queda en el oído después de nadar, que crea un ambiente
húmedo propicio para el crecimiento de bacterias.
Introducir los dedos, hisopos (cotonetes) de algodón u otros
objetos en los oídos también puede provocar el oído de nadador al dañar la capa
delgada de piel que recubre el conducto auditivo.
El oído de nadador también se conoce como otitis externa. En general,
el oído de nadador puede tratarse con gotas para los oídos. El tratamiento
temprano puede ayudar a prevenir las complicaciones e infecciones más graves.
SÍNTOMAS
Por lo general, los síntomas del oído de nadador son leves al
principio, pero pueden empeorar si la infección no se trata o se propaga. Los
médicos a menudo clasifican el oído de nadador de acuerdo con las etapas de
progresión leve, moderada y avanzada.
- Signos y síntomas de infección leve
- Comezón en el canal auditivo
- Ligero enrojecimiento dentro del oído
- Molestia leve que empeora al tirar del
oído externo (pabellón o aurícula) o al empujar el bultito que se
encuentra frente al oído (trago)
- Secreción de líquido claro y sin olor
- Progresión moderada
- Picazón más intensa
- Aumento del dolor
- Enrojecimiento más intenso en el oído
- Drenaje excesivo de líquido
- Sensación de llenura dentro del oído y
bloqueo parcial del canal auditivo por inflamación, líquido y residuos
- Audición reducida o amortiguada
- Progresión avanzada
- Dolor intenso que podría irradiarse a la
cara, el cuello o el lado de la cabeza
- Obstrucción completa del canal auditivo
- Enrojecimiento o inflamación del oído
externo
- Hinchazón en los ganglios linfáticos del
cuello
- Fiebre
CUÁNDO
CONSULTAR AL MÉDICO
Ponte en contacto con el médico si tienes incluso signos o
síntomas leves de otitis externa.
Llama al médico inmediatamente o acude a la sala de
emergencias si tienes lo siguiente:
- Dolor intenso
- Fiebre
- Causas
La otitis externa es una infección que generalmente está causada
por bacterias. Es menos frecuente que un hongo o virus cause otitis externa.
DEFENSAS
NATURALES DEL OÍDO
Los conductos auditivos externos tienen defensas naturales que
ayudan a mantenerlos limpios y a prevenir las infecciones. Las características
de protección incluyen lo siguiente:
- Una
película delgada y ligeramente acídica que repele el agua, recubre el conducto auditivo y
previene el crecimiento de bacterias. La cera (cerumen) es una acumulación
de esta película cerosa, células muertas de la piel y otros residuos que
se desplazan hacia la abertura del conducto auditivo para mantenerlo
limpio.
- El
oído externo,
especialmente alrededor de la abertura del conducto auditivo, ayuda a
prevenir el ingreso de cuerpos extraños.
CÓMO
OCURRE LA INFECCIÓN
Si padeces de oído de nadador, tus defensas naturales
disminuyeron. Entre las condiciones que a menudo contribuyen a la infección, se
incluyen las siguientes:
- Humedad en el conducto auditivo que
genera un entorno ideal para el crecimiento de bacterias
- Exposición a agua contaminada
- Daño en la piel sensible del conducto
auditivo que da lugar a la infección
FACTORES
DE RIESGO
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de presentar
oído de nadador son los siguientes:
- El
exceso de humedad en el conducto auditivo debido
a la traspiración intensa, el clima húmedo prolongado o el agua que queda
en el oído después de nadar
- La
exposición a niveles altos de bacterias en
agua contaminada
- La
limpieza del conducto auditivo con
hisopos de algodón, horquillas o las uñas, la cual puede producir rasguños
o abrasiones
- El
uso de dispositivos en los oídos, como
auriculares o audífonos, que pueden provocar roturas diminutas en la piel
COMPLICACIONES
Por lo general, la otitis externa no es grave si se trata
oportunamente, pero pueden ocurrir complicaciones.
- Pérdida
temporal de la audición. Es
posible que experimentes una reducción de la audición que suele mejorar
una vez que desaparece la infección.
- Infección
a largo plazo (otitis externa crónica). Se
suele considerar que la infección del oído externo es crónica si los
signos y síntomas persisten durante más de tres meses. Las infecciones
crónicas son más frecuentes si existen afecciones que dificultan el
tratamiento, tales como una cepa de bacterias inusual, una reacción
alérgica de la piel, una reacción alérgica a las gotas con antibióticos
para los oídos, una afección de la piel como dermatitis o psoriasis, o una
combinación de infecciones bacteriana y fúngica.
- Infección
del tejido profundo (celulitis). En
raras ocasiones, la otitis externa se puede diseminar hasta las capas
profundas y los tejidos conectivos de la piel.
- Daño
óseo y cartilaginoso (osteomielitis temprana de la base del cráneo). Esta es una complicación poco común
de la otitis externa que ocurre a medida que la infección se propaga al
cartílago de la oreja externa y a los huesos de la parte inferior del
cráneo, lo que causa dolor cada vez más intenso. Los adultos mayores, las
personas con diabetes y las personas con un sistema inmunitario debilitado
corren un riesgo mayor de esta complicación.
- Infección
más extendida. Si la otitis externa se
convierte en osteomielitis avanzada de la base del cráneo, es posible que
la infección se propague y afecte otras partes del cuerpo, como el cerebro
o los nervios cercanos. Esta complicación poco frecuente puede ser mortal.
PREVENCIÓN
Sigue estos consejos para evitar el oído de nadador:
- Mantén
los oídos secos. Después
de nadar o bañarte, inclina la cabeza hacia un costado para ayudar a
drenar el agua del conducto auditivo. Seca solo el oído externo,
limpiándolo suavemente con una toalla suave. Puedes secarte el canal del
oído externo con un secador si lo pones en el nivel más bajo y lo colocas
a una distancia de por lo menos 1 pie (unos 30 centímetros) del
oído.
- Tratamiento
preventivo en el hogar. Si
sabes que no tienes un tímpano perforado, puedes utilizar gotas para oídos
preventivas y caseras de 1 parte de vinagre blanco y 1 parte de alcohol
isopropílico. Esta solución promueve el secado y evita la proliferación de
bacterias y hongos. Antes y después de nadar, coloca una cucharadita
(alrededor de 5 mililitros) de la solución en cada oído y deja que drene
hacia afuera. Puedes encontrar soluciones de venta libre similares en tu
farmacia.
- Nada
de forma segura. No
nades en lagos o ríos cuando haya advertencias de recuentos altos de
bacterias.
- Protege
los oídos al nadar. Usa
tapones o una gorra mientras nadas para mantener los oídos secos.
- Protege
los oídos de las sustancias irritantes. Coloca
algodón en los oídos cuando uses productos como aerosoles o tintes para el
cabello.
- Ten
cuidado después de una infección o cirugía de oído. Si tuviste una infección de oído o
te sometiste a una cirugía de oído recientemente, consulta con el médico
antes de nadar.
- Evita
colocar objetos extraños en los oídos. Nunca
intentes rascar si te pica, ni extraer la cera del oído, con instrumentos
como hisopos, clips para papeles u horquillas para el cabello. El uso de
estos instrumentos introduce el material más adentro en el conducto
auditivo, irrita la piel del oído interior o lastima la piel.
QUÉ
HACER SI TIENES CERA EN EL OÍDO
La cera de los oídos generalmente se mueve hacia la apertura del
conducto auditivo, donde puedes limpiarla suavemente con un paño húmedo. Es
mejor dejarla y dejar que la cera del oído haga su trabajo.
Si tienes un exceso de cera en el oído o esta obstruye del
conducto auditivo, consulta al médico que después de examinarte, determinara
cual es la mejor conducta a seguir para extraer la cera.
Es importante que conozca esta información y no
manipule sus oídos en casa sin el conociemiento y materiales adecuados, ya que podría
ocasionar mayores daños, acuda a Policonsultorio
BioVida, donde lo atenderemos con la calidez
que usted requiere y la calidad técnica necesaria para recuperar su salud y prevenir
las complicaciones , tenemos la experiencia y el conocimiento para poder
ayudarte.
Estamos en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza
principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a 12:00) y tarde (15:30 a
18:00), reservas al 76825615; o si prefieres a través de teleconsulta
desde la comodidad de tu hogar.
Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte
conmigo a través del +591 72633181, y Siguenos en el Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100095559042534
ó
TicToc:
https://www.tiktok.com/@clauditaorosco?is_from_webapp=1&sender_device=pc
aquí encontraras el enlace al grupo de
whastApp de Su Salud:
https://chat.whatsapp.com/L6WJ8x9vS9P19yivvVHRzY
Recuerda que un tú saludable, es el mejor
regalo que le puedes dar a tu familia...
𝙳𝚎 𝚕𝚞𝚗𝚎𝚜 𝚊 𝚟𝚒𝚎𝚛𝚗𝚎𝚜, 𝚖𝚊𝚗̃𝚊𝚗𝚊𝚜 𝚍𝚎
08:00 𝚊
12:30, y Tardes Lunes, Miercoles y Viernes de 15:30 a 18:30
𝑁𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑠𝑡𝑒𝑑...
ʟᴏs ᴇsᴘᴇʀᴀᴍᴏs...