martes, 5 de septiembre de 2023

RETINOPATIA DIABÉTICA

¿Qué es la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética son los daños en la retina originados por la descompensación metabólica a causa de la diabetes.

Es la enfermedad vascular más habitual en esta parte del ojo e implica una pérdida de visión que, en ocasiones, puede ser irreversible. De hecho, aunque inicialmente puede pasar desapercibida (en sus fases iniciales no suele dar síntomas), puede provocar ceguera si no se trata a tiempo.

Los síntomas más habituales son:

  • Visión borrosa y pérdida gradual de la visión.
  • Visión de manchas o “moscas volantes”.
  • Sombras o áreas de visión perdidas.
  • Dificultad para ver de noche.

¿A quién afecta la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética afecta a personas con diabetes (de tipo 1 y 2). Se estima que, actualmente, la tienen la mitad de los pacientes diabéticos de entre 40 y 59 años y cerca del 70% de entre 60 y 79 años.

En este sentido, el tiempo de la evolución de la enfermedad y un mal control metabólico aumentan el riesgo de sufrir alteraciones visuales.

Factores de riesgo

Cualquier persona que tenga diabetes puede manifestar retinopatía diabética. El riesgo de manifestar la afección ocular puede aumentar como consecuencia de lo siguiente:

  • Tener diabetes mucho tiempo
  • Control deficiente del nivel de glucosa en la sangre
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Embarazo
  • Consumo de tabaco
  • Ser afroamericano, hispanoamericano o indígena estadounidense

 

¿Se puede prevenir?

No se puede prevenir. No obstante, es importante que el paciente diabético visite periódicamente a un oftalmólogo para evitar sus complicaciones más graves. 

En cualquier fase de la retinopatía diabética puede aparecer el edema macular, que es la causa más frecuente de pérdida de visión en las personas con diabetes.

Además, sin un control adecuado por un especialista, puede avanzar hasta su tipo más severo: la retinopatía diabética proliferativa, que su vez puede implicar graves problemas visuales como:

  • Hemorragias en el interior del ojo.
  • Un desprendimiento de retina.

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento depende de la zona afectada y el grado de desarrollo de la enfermedad. Actualmente, existen diferentes opciones de tratamiento:

  • Cirugía (indicado para casos de retinopatía diabética proliferativa o complicaciones graves).
  • Inyecciones de fármacos en el ojo.
  • Tratamiento láser.

Cada caso debe ser valorado de forma personalizada por un oftalmólogo experto en retina.

Complicaciones

La retinopatía diabética implica el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos de la retina. Las complicaciones pueden provocar problemas de visión graves:

  • Hemorragia vítrea. Los vasos sanguíneos nuevos pueden perder sangre en la sustancia gelatinosa trasparente que ocupa el centro del ojo. Si la cantidad de sangrado es pequeña, podrías solo ver unas pequeñas manchas oscuras (cuerpos flotantes). En casos más graves, la sangre puede llenar la cavidad vítrea y bloquear por completo la visión.

La hemorragia vítrea por sí misma, generalmente, no provoca la pérdida de visión permanente. A menudo, la sangre desaparece del ojo en pocas semanas o en unos meses. A menos que la retina esté dañada, tu visión puede volver a su claridad anterior.

  • Desprendimiento de retina. Los vasos sanguíneos anormales que se relacionan con la retinopatía diabética estimulan el crecimiento de tejido cicatricial, que puede desprender la retina de la parte posterior del ojo. Esto puede provocar manchas que flotan en tu visión, destellos de luz o pérdida grave de la visión.
  • Glaucoma. Pueden crecer nuevos vasos sanguíneos en la parte delantera del ojo (iris) que afectan el flujo normal de líquido hacia afuera, lo que provoca una rápida acumulación de presión en el ojo. Esta presión puede dañar el nervio que lleva imágenes desde el ojo al cerebro (nervio óptico).
  • Ceguera. La retinopatía diabética, el edema macular, el glaucoma o una combinación de estas afecciones pueden provocar la pérdida total de la visión, sobre todo si las afecciones no se tratan de la manera adecuada.

Prevención

La retinopatía diabética no siempre puede prevenirse. Sin embargo, los exámenes regulares de la vista, el buen control del nivel de glucosa en la sangre y de la presión arterial, así como la intervención temprana para los problemas de visión pueden ayudar a prevenir la pérdida grave de la visión.

Si tienes diabetes, haz lo siguiente para reducir el riesgo de padecer retinopatía diabética:

  1. Controla la diabetes. Haz de la alimentación saludable y la actividad física parte de tu rutina diaria. Trata de hacer semanalmente al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada, como caminar. Toma los medicamentos orales para la diabetes o la insulina según las indicaciones.
  2. Controla los niveles de glucosa sanguínea. Es posible que debas controlar y registrar el nivel de glucosa sanguínea varias veces al día o con más frecuencia si estás enfermo o estresado. Pregúntale al médico con qué frecuencia debes medir la glucosa en la sangre.
  3. Pregúntale al médico acerca de una prueba de hemoglobina glicosilada. La prueba de hemoglobina glicosilada, o prueba de hemoglobina A1C, refleja el nivel promedio de glucosa en la sangre durante un período de dos a tres meses antes de la prueba. Para la mayoría de las personas con diabetes, la meta de HbA1c es estar por debajo del 7 %.
  4. Controla la presión arterial y colesterol. Puede ser de ayuda comer alimentos saludables, hacer ejercicio regularmente y perder los kilos de más. A veces también se necesitan medicamentos.
  5. Si fumas o usas otros tipos de tabaco, consulta con el médico para que te ayude a dejar de hacerlo. Fumar incrementa el riesgo de diversas complicaciones de la diabetes, como la retinopatía diabética.
  6. Préstale atención a los cambios en la visión. Comunícate inmediatamente con el oftalmólogo si experimentas cambios súbitos en la visión o si esta se vuelve borrosa, nublada o si ves manchas o puntos.

¿Cómo se puede mejorar el pronóstico de la retinopatía diabética?

Para mejorar el pronóstico de la retinopatía diabética y prevenir daños visuales es clave que el paciente adopte un rol activo. Por ello, recomendamos:

Llevar a cabo revisiones periódicas con el endocrino y también con el oftalmólogo (al menos una vez al año).

Realizar un control metabólico de los factores de riesgo de la enfermedad: glicemia, presión arterial y lípidos plasmáticos.

Adoptar hábitos de vida saludables: evitar el sobrepeso, el sedentarismo y el tabaco. 

Sobre todo es fundamental que si usted padece de Diabetes, acuda periódicamente a sus controles a Policonsultorio BioVida, donde lo atenderemos con la calidez que usted requiere y la calidad técnica necesaria para recuperar su salud y prevenir las complicaciones  con la vista de la Diabetes, tenemos la experiencia y el conocimiento para poder ayudarte.

Estamos en la Calle Crevaux 317, frente a la plaza principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a 12:00) y tarde (15:30 a 18:00), reservas al 76825615; o si prefieres a través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.

Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y Siguenos en el Facebook:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100095559042534

ó TicToc:

https://www.tiktok.com/@clauditaorosco?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:  

https://chat.whatsapp.com/L6WJ8x9vS9P19yivvVHRzY

 Recuerda que un tú saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...