La tiña, también denominada tinea, es una de las infecciones
más comunes causadas por hongos (dermatofitos – hongos que causan infección en
la piel y anejos cutáneos-) y que puede infectar la piel, el cabello y las uñas.
También se denomina dermatofitosis.
Los dermatofitos son unos hongos microscópicos que proliferan
en ambientes húmedos y cálidos. En general las dermatofitosis no suelen ser
peligrosas A las infecciones producidas por hongos también se les
denomina infecciones fúngicas o micóticas.
Los dermatofitos son un tipo de hongos que necesitan la
proteína queratina para alimentarse. La queratina es el material que forma
la capa externa de la piel humana, el cabello y las uñas. Para sobrevivir, los
dermatofitos deben vivir en la piel, el cabello o las uñas.
La mayor parte de los dermatofitos pertenecen a los géneros
microsporum, trichophyton o epidermophyton.
¿Qué tipos de tiña existen?
La tiña se clasifica según la parte del cuerpo a la que afecta,
por lo que podemos encontrar:
- Tiña
Inguinal (tinea cruris) o prurito del atleta: se produce cuando los hongos crecen en la
ingle, en la parte superior de los muslos y las nalgas. Es más común en
varones jóvenes y se manifiesta con picor, escozor y placas rojas con
bordes definidos en los pliegues inguinales. La produce generalmente un
hongo denominado trichophyton rubrum. Suele ser un habitante habitual de
la piel, pero cuando se dan condiciones de humedad, calor y roce mantenido
tiene tendencia a colonizar esa zona.
- Tiña
podal (tinea podis o pie de atleta): se da cuando los hongos crecen en
los pies. Afecta a usuarios de duchas comunitarias o piscinas y se
manifiesta con picor, sensación de escozor entre los dedos, que se
extiende por la planta y los lados de los pies, eritemas, descamación y
sequedad. Generalmente producida por hongos del género trichophyton.
- Tiña
ungueal (onicomicosis o tinea ungium): se da cuando los hongos crecen en
las uñas de los pies, incluso más que en las de las manos. La uña
infectada se deforma y aparece una coloración amarillenta marrón. Puede
producirse descamación y sudoración hedionda bajo la uña y los residuos
pueden provocar el despegue. Si no se trata, incluso puede destruir la
uña. La producen generalmente dermatofitos de los géneros trichophytum,
microsporum o epidemophyton.
- Tiña
corporal (tinea corporis): afecta
a la piel del cuerpo y suele diagnosticarse en niños, con un índice de
frecuencia mayor en varones (probablemente debido al mayor contacto físico
durante el juego). La producen dermatofitos de los géneros trichophytum o
microsporum.
- Tiña
de la cabeza (tonsurante o tinea capitis): afecta al cuero cabelludo. Es más
común en niños de 6 meses y de edad escolar. Suele provocar picazón,
descamazón y zonas de calvicie en la cabeza e incluso en ocasiones supuración,
dolor y fiebre. Normalmente producida por hongos del género trychophyton o
microsporum).
¿Cuáles son las causas de la tiña?
La tiña suele estar causada por hongos (dermatofitos) que,
en ocasiones, viven en la piel, el pelo y las uñas. Cuando hay contagio y
además el medio en que viven se vuelve cálido y húmedo, crecen de forma
descontrolada y empiezan a causar síntomas.
¿Cómo se contrae la tiña?
La tiña es contagiosa y, en consecuencia, se puede transmitir:
- De
una persona a otra: a
través del contacto físico, especialmente piel con piel.
- A
más partes del cuerpo: si
una persona con tiña se toca el área infectada y posteriormente otras
partes del cuerpo, puede infectarlas.
- Por
mascotas o animales (generalmente domésticos): se contagia al tocar a un animal
contagiado. Se puede propagar mientras se acaricia o se cepilla,
especialmente a animales domésticos como los perros y los gatos.
- Superficies
o fómites (objetos): la
tiña se puede propagar, con más dificultad, a los seres humanos por
contacto con alguna superficie infectada, como el suelo de piscinas o los
vestuarios deportivos. Lo más probable es que la infección se produzca
solo por contacto prolongado con estas superficies. También se puede dar
el contagio por uso de objetos (fómites) que han estado en contacto con la
piel de una persona o animal infectado: sábanas, toallas, ropa o calzado,
peines, maquinillas de afeitar o de rasurar, por ejemplo.
Desde 2021 se ha producido un aumento de infecciones de tiña, la
capitis o del cuero cabelludo, entre niños y adolescentes que acuden de forma
semanal van a la peluquería.
La infección por este organismo se asocia el incremento a la moda
de los rasurados y los degradados e indica que la vía de contagio son las
maquinillas de afeitar eléctricas y otros útiles que no han sido desinfectadas
correctamente y que se comparten entre los distintos usuarios.
¿Cuáles son los síntomas de la tiña?
Los signos y síntomas de la tiña pueden incluir los
siguientes, dependiendo del área donde aparezca:
- Piel o tiña corporal:
- La aparición de un parche escamoso o bulto de color rojo en forma de anillo, normalmente en los glúteos, el tronco, brazos y piernas.
- Un área clara o escamosa dentro del
anillo.
- Zona de piel redonda y plana que pica.
- Picazón.
- Piel agrietada o descamada.
- Ardor.
- Pie o pie de atleta:
- Enrojecimiento o sarpullido en la zona
interna del pie.
- Picazón, sensación de ardor o escozor.
- Ampollitas que supuran entre los dedos.
- Abultamientos en los pies.
- Grietas o descamación entre los dedos o
en los lados del pie.
- Enrojecimiento o callosidades en los
talones de los pies.
- Piel entre los dedos que puede lucir
«blancuzca» y tiene un olor desagradable.
- Piel en carne viva (tras rascado).
- Las uñas pueden debilitarse y
decolorarse.
- Tonsurante o tiña de la cabeza
- Pequeña úlcera similar a un granito
antes de volverse laminada o escamosa.
- Descamación.
- Aparición gradual de parches redondos de
alopecia (pérdida de cabello) o escamas secas.
- Hinchazón y enrojecimiento.
- Aparición de una masa inflamatoria
grande, de aspecto desagradable, conocida como querión.
- Inflamación de ganglios linfáticos en la
parte posterior de la cabeza o en el cuello.
- De las uñas
- Engrosamiento.
- Decoloración (amarillenta-marrón).
- Fragilidad, descamación o irregularidad.
- Deformidad.
- Separación del lecho ungueal.
- Mal olor.
- Inguinal o prurito del atleta:
- Área de piel enrojecida en el pliegue de
la ingle.
- Con frecuencia, se extiende a la parte
superior del muslo en forma de media luna.
- Sarpullido en forma de línea y bordeado
por una línea de pequeñas ampollas.
- Ardor.
- Picazón.
- Piel escamosa.
¿Cómo se diagnostica la tiña?
Las infecciones micóticas se pueden diagnosticar clínicamente
por los signos y síntomas que presentan, pero el profesional sanitario puede
remitir muestras de cultivo de una parte infectada (piel, cabello,
uñas) al laboratorio para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se trata la tiña?
La mayoría de los casos leves de tiña responden bien al
tratamiento y suelen remitir al cabo de 2 a 4 semanas. Pero en casos donde la
infección es más grave puede ser necesario alargarlo hasta 6 meses,
especialmente si afecta las uñas o el cuero cabelludo.
En caso de infección leve, el uso de sprays, cremas o polvos
antifúngicos (contra los hongos) pueden resolver el problema. Las infecciones
más graves pueden requerir medicamentos más potentes y en muchos casos por
vía oral.
Es importante seguir las recomendaciones del profesional médico en
el tratamiento, incluso aunque los síntomas parezcan estar remitiendo, ya que
la infección se puede reactivar y extenderse a otras partes del cuerpo.
5 consejos para prevenir la tiña
Aunque el hongo que causa la tiña es común y la afección es muy contagiosa incluso antes de aparecer los primeros síntomas, se puede prevenir siguiendo una serie de recomendaciones o consejos de higiene:
1. Mantén la piel limpia y seca.
Es importante lavarse todos los días con agua y jabón y en especial secarse por completo, sobre todo después la práctica deportiva. El secado debe ser minucioso, entre los dedos, ingles, axilas. En especial en cualquier pliegue. Esa toalla deberá lavarse o cambiarse diariamente y el lavado con agua caliente. También es importante cuidar el lavado de manos
2. Vigila las superficies y no camines descalzo por zonas comunes.
Se recomienda utilizar chanclas o calzado en los vestuarios de gimnasios y en las piscinas. Seca bien los pies, guarda las chanclas aparte del resto de la ropa y lávalas bien con jabón al llegar a casa.
3. Mantente fresco y seco.
Evita la sudoración excesiva y no uses ropa gruesa y ajustada durante largos periodos de tiempo en climas cálidos y húmedos.
4. Evita a los animales infectados.
Si tienes mascotas, pídele al veterinario que les haga las revisiones pertinentes y lávate las manos con agua y jabón después de jugar con ellas.
5. Cámbiate de ropa todos los días y no compartas los elementos personales.
Cepillos de pelo, equipamiento deportivo u otros artículos personales, incluyendo sábanas o toallas.
Sobre todo es fundamental que ante
cualquier síntoma de la enfermedad expuesta, usted no deje pasar el tiempo y acuda
con nosotros a Policonsultorio
BioVida, donde lo atenderemos con la calidez que usted requiere y la
calidad técnica necesaria para recuperar su salud, tenemos la experiencia y el
conocimiento para poder ayudarte.
Estamos en la Calle Crevaux 317,
frente a la plaza principal, atendemos de lunes a viernes mañana (07:30 a
12:00) y tarde (15:30 a 18:00), reservas al 76825615; o si prefieres a
través de teleconsulta desde la comodidad de tu hogar.
Cualquier duda o consulta, puedes comunicarte conmigo a través del +591 72633181, y siguenos en:
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100095559042534
ó TicToc: https://www.tiktok.com/@clauditaorosco?is_from_webapp=1&sender_device=pc
aquí encontraras el enlace al grupo de whastApp de Su Salud:
https://chat.whatsapp.com/L6WJ8x9vS9P19yivvVHRzY
Recuerda que un tú
saludable, es el mejor regalo que le puedes dar a tu familia...