viernes, 25 de enero de 2019

Cómo afecta la Diabetes a los pacientes y sus familias??


Se han dado cuenta que cuando existe un paciente diagnosticado de diabetes en la familia, automáticamente todos le dicen "tienes que ponerte a dieta" , pero ese tienes que significa hacer a un lado de la familia a nuestro pariente diabético y dejarlo solo en los grandes cambios de hábitos que debe realizar. 

Se han puesto a pensar que pasaría si mañana fuera ud o yo el diagnosticado de diabetes y nuestras familias nos dicen lo que debemos hacer y no se implican en acompañarnos en el proceso???

Alguna vez le paso por la mente pensar que sentimientos le producen a un paciente diabético que la familia se comporte de esa manera, ya el paciente sufre un impacto psicológico al enterarse su nueva condición de paciente crónico y tener que cambiar de hábitos y vivir el resto de su vida con esta enfermedad que cuando es mal manejada lamentablemente los pacientes fallecen por sus complicaciones, cuantos no tenemos un tío, padre, madre, primo o amigo diabético que falleció o tiene complicaciones de la diabetes y se encuentra con un miembro amputado (pié diabético), en diálisis (nefropatía diabética), esta ciego (retinopatía diabética) o a lo mejor sufrió un infarto el mismo día que descubrió que era diabético en los análisis de emergencia.

Así como hay familiares que no se conmueven con el tratamiento existen también los opuestos que realmente se involucran mas que el enfermo y piensan que asumiendo la responsabilidad de la alimentación de su ser querido van a mejorarlo y ahí vemos los pacientes que no se adhieren a la dieta ni a los tratamientos. Pero porque actúa así nuestro familiar enfermo si le damos todo nuestro apoyo, pues sencillamente porque se victimizó y no logra asumir su enfermedad y salir adelante.

Entonces que hacer los ignoramos y decimos que hagan su dieta solos?? o hacemos todo por ellos?? si ambas cosas no funcionan, pues como familia debemos acompañar el proceso pero no ser los que lideremos los cambios de alimentación, ni de hábitos de ejercicio; a ver me dejo entender pues bien con un ejemplo les diré lo que debemos hacer: paciente recientemente diagnosticado con diabetes  tiene debe tener lo siguiente:
  1. Buena relación de confianza y diálogo fluido con su médico de cabecera, puesto que deberá acudir periódicamente a sus controles y debe sentirse cómodo y confiado.
  2. Hay que acompañarlo en sus decisiones de cambios de hábitos, nos dice desde mañana camino y se levanta a caminar pues ahí lo debemos acompañar, no debemos ser nosotros los que madruguemos y le supliquemos hacer actividad física.
  3. Empieza a modificar su alimentación, pues bien señores toda la familia modifica los hábitos recuerden que existe un fuerte componente hereditario "Somos lo que comemos".
  4. Nuestro familiar empieza a buscar información sobre la enfermedad nosotros también lo hacemos para poder conversar y buscar las mejores opciones.
Se dan cuenta nuestro familiar toma la batuta de su enfermedad y nosotros lo acompañamos en todo en las buenas y en las malas mas aún.

Así que por favor la próxima vez que un familiar nuestro sea diagnosticado de diabetes lo acompañemos a asumir su enfermedad y a estar en todo momento con el y mejorar nuestros hábitos para tener una mejor calidad de vida.

Fue un placer como siempre poder escribir unas lineas para que reflexionemos un poco.

jueves, 24 de enero de 2019

Un Nuevo Comienzo

Recuerde siempre que un TU sano es lo mas importante para su familia y el mundo, cuidese


Bueno pues les debo comentar que después de poco mas de dos años estoy volviendo a retomar una actividad sumamente placentera para mi y que me llena de satisfacción, como es hacer radio y por intermedio de la misma llega a muchas personas y poder orientarlas para que cuiden su salud.

Pues dirán muchos que a través de esta actividad a lo mejor no generamos cambios, bueno pues pienso que si las personas no reciben la información oportuna y en el momento adecuado no son capaces de saber que hacer para cuidarse y mucho menos buscar ayuda. Ademas la radio de da la ventaja de poder interactuar en tiempo real, de forma que los oyentes pues pueden expresar sus dudas sin temor a recibir un gesto o alguna devolución desagradable ya que no es personal una participación, aquí va lo mejor y es que gracias a la tecnología actual podré interactuar con todos por las redes sociales que siempre lo digo bien usadas son lo mejor.

Aquí les paso los enlaces a las redes sociales que vamos a empezar a usar para poder interactuar:

Grupo de WhatsApp:
           https://chat.whatsapp.com/HGVC9PRKLFP3OSQEuULaqa

Pagina de Facebook:
           https://www.facebook.com/Su-Salud-con-la-Dra-Claudia-Orosco-2179927478938064/

Y pueden acceder a escucharnos por Radio Ciudad 105.1 en:

 Play Store: buscanos como Radioo Ciudad Yacuiba

 Espero que me acompañen en esta experiencia maravillosa de poder hacer radio y brindar información en salud.